Logo Viva la Noticia

Aumenta la ludopatía en adolescentes: “Una dependencia sin sustancias” alerta al CIJ Culiacán

por | Jun 10, 2025

Inicio 5 Sinaloa Centro 5 Aumenta la ludopatía en adolescentes: “Una dependencia sin sustancias” alerta al CIJ Culiacán

La ludopatía, considerada una adicción sin sustancia, está afectando cada vez a personas más jóvenes, advirtió Manuel Velázquez Ceballos, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Culiacán.

Velázquez Ceballos alertó sobre el creciente número de adolescentes que desarrollan una fuerte dependencia al juego, especialmente a través de medios electrónicos.

“El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) ya reconoce la ludopatía como una patología real. Las personas que se exponen constantemente a juegos de azar, ya sean cartas, máquinas electrónicas o plataformas digitales, buscan experimentar el impulso de ganar. Cuando lo logran, hay una descarga intensa de dopamina en el cerebro, lo que refuerza ese comportamiento”, explicó.

Detalló que estas descargas químicas alteran el sistema neurológico, haciendo que el cerebro se vuelva más sensible a estímulos de alto impacto.

“Cuando alguien gana una cantidad fuerte, no sólo hay un beneficio económico momentáneo, sino una sobreexplotación de sustancias cerebrales que normalmente deberían dosificarse”, agregó.

Aunque esta problemática es más común entre adultos y adultos mayores, el especialista advirtió que está apareciendo con mayor frecuencia en adolescentes de entre 15 y 18 años.

La ludopatía en adolescentes puede llevarlos a comportamientos que contradicen sus propios valores.

“Al estar bajo los efectos de esta dependencia, pueden comenzar a mentir, hacer trampas o incluso involucrarse en deudas sin que la familia lo sepa. Lamentablemente, muchas veces los padres se enteran cuando alguien llega a su puerta a cobrar lo que su hijo debe”, comentó.

El director del CIJ llamó a estar atentos a los signos de esta adicción silenciosa, especialmente en una época en la que los juegos de azar están disponibles las 24 horas a través de dispositivos móviles.

También subrayó la necesidad de políticas públicas y campañas de prevención dirigidas a menores de edad.

“La ludopatía no discrimina, y si no actuamos ahora, tendremos una generación atrapada en un ciclo difícil de romper”, advirtió.

Te podría gustar