Culiacán, Sinaloa.- La ciudad de Culiacán presenta un importante rezago en infraestructura ciclista, lo que limita el desarrollo de una movilidad sustentable y segura para quienes optan por transportarse en bicicleta, señaló Andrés Salazar, ejecutivo de proyectos de MAPASIN, en entrevista con Viva La Noticia.
Desde hace varios años, MAPASIN ha promovido activamente el uso de la bicicleta como una alternativa viable ante los efectos negativos del modelo urbano centrado en el automóvil, el cual ha derivado en altos niveles de contaminación y un aumento en los siniestros viales.
“Culiacán sí cuenta con ciclovías, pero apenas suman unos 30 kilómetros y muchas de ellas están desconectadas entre sí, no existe una red que permita desplazamientos seguros a lo largo de la ciudad”.
Esta falta de conexión entre los tramos limita seriamente la utilidad de las ciclovías para los usuarios cotidianos.
Además del déficit en infraestructura vial, MAPASIN también señaló la escasez de espacios seguros para resguardar bicicletas.
“Hay muy pocos biciestacionamientos en espacios públicos, estos también son parte esencial de la infraestructura ciclista y su ausencia desincentiva el uso de la bicicleta”.
La organización considera que, para avanzar hacia una ciudad más equitativa, segura y sostenible, es urgente que las autoridades locales inviertan en infraestructura ciclista funcional, conectada y accesible, que permita a los ciudadanos moverse con confianza y seguridad en bicicleta.