Miguel Calderón Quevedo, coordinador general del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), hizo un llamado urgente a las autoridades para esclarecer los hechos ocurridos el pasado 2 de junio en una clínica privada de Culiacán, donde fueron detenidos siete presuntos elementos de la Policía Municipal.
Durante una conferencia, Calderón Quevedo expresó su preocupación por el evento, que calificó como un reflejo alarmante de la falta de coordinación entre las instituciones encargadas de garantizar la seguridad de la ciudadanía.
“Es lamentable que dos instituciones que deben brindarnos garantías de seguridad se vean enfrentadas en una situación de tensión y confrontación. Esto genera dudas legítimas sobre posibles vínculos o favorecimientos hacia la delincuencia desde alguno de los lados”, señaló.
El coordinador del CESP exhortó a la Fiscalía General del Estado a realizar una investigación profunda y transparente que determine cuál fue el rol de los elementos involucrados y por qué se encontraban en ese lugar en el momento del operativo.
Calderón también vinculó el incidente con los resultados recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que revelan que 9 de cada 10 habitantes de Culiacán se sienten inseguros. Afirmó que este tipo de hechos refuerzan la percepción ciudadana de desconfianza en las instituciones.
“Cuando existe este nivel de descoordinación, no podemos hablar de avances; al contrario, estamos perdiendo terreno frente a la inseguridad”, advirtió.
Asimismo, cuestionó la efectividad del actual sistema de control y confianza que evalúa a los elementos policiacos.
En otro punto, Calderón Quevedo destacó la necesidad de recuperar el valor de la vida humana y condenó la violencia persistente en el estado, que ya suma más de nueve meses de conflicto entre grupos armados y fuerzas de seguridad.
Finalmente, reconoció que el sistema de videovigilancia en Sinaloa es insuficiente, una situación que ha sido admitida por las propias autoridades estatales, quienes han propuesto un plan de mejora a largo plazo.