Bañarse bajo la lluvia puede generar afectaciones en la piel, más allá de caídas o resbalones, advirtió el jefe del área de Enseñanza del Centro Dermatológico de Sinaloa, César García Niebla, en entrevista para Viva La Noticia.
Si bien es común que algunas personas disfruten mojarse con la lluvia, el especialista explicó que existen riesgos importantes para la salud, especialmente al entrar en contacto con superficies contaminadas o permanecer con la ropa húmeda por tiempo prolongado.
“Más que el agua que cae del cielo, el problema está en los charcos y superficies donde las personas se tiran o juegan. La piel queda húmeda, la ropa también, y con el calor y la humedad se favorece el crecimiento de bacterias u hongos”, explicó.
García Niebla indicó que una de las afecciones más frecuentes en temporada de lluvias son las infecciones cutáneas, como las tiñas y el impétigo, una enfermedad bacteriana que se transmite fácilmente al contacto con agua contaminada.
“Muchos años atrás, cuando era más común que los niños se bañaran en la lluvia, se veían muchos casos de impétigo en temporada de lluvias”, comentó.
El dermatólogo recomendó evitar que los niños se bañen en la lluvia, ya que los riesgos para la salud son diversos y no se justifican. En caso de mojarse de manera involuntaria, sugirió llegar a casa, lavarse con agua limpia, secarse adecuadamente y cambiarse a ropa seca.