Luego de varios años de avances sostenidos en materia de seguridad, el estado de Sinaloa ha registrado un retroceso en sus indicadores de paz durante el último año, informó Carlos Juárez, director del Instituto para la Economía y la Paz (IEP) en México.
Juárez señaló que, aunque el estado había mostrado mejoras constantes en la reducción de la violencia, los recientes conflictos entre grupos delictivos han revertido parte de ese progreso.
“Habíamos estado observando mejoras en casi todos los indicadores del estado, lo dijimos el año pasado: Sinaloa venía mejorando constantemente. Desafortunadamente, hay retrocesos al comparar las cifras del año pasado con las de este”, comentó.
El director del IEP explicó que este deterioro se debe principalmente al resurgimiento de la violencia organizada, lo que ha afectado negativamente delitos como homicidio, extorsión, secuestro y otros relacionados con el crimen organizado.
A nivel nacional, aclaró, la tendencia ha sido distinta en el último periodo.
“Lo que vemos es un deterioro importante en indicadores como homicidio, extorsión, secuestro, trata, narcomenudeo, violencia familiar, violencia sexual, robo y asalto. Sin embargo, en los últimos tres años, y particularmente el último, estas cifras han comenzado a mejorar”, detalló.
En contraste, Sinaloa presenta una evolución inversa: aunque en el largo plazo ha mostrado avances, durante el último año se ha registrado un deterioro en varios de estos rubros.
Juárez recordó que el IEP lleva más de una década monitoreando estos indicadores, con un enfoque más riguroso desde 2015, tras un cambio en la metodología oficial. Esto ha permitido establecer comparaciones precisas sobre la evolución de la paz en las entidades del país durante los últimos diez años.