Ángeles Moreno
Culiacán, Sinaloa.- A nombre de la austeridad, el gobierno federal trae un sub ejercicio de 251 mil millones de pesos que ha llevado al cero crecimiento económico del país que a la vez se traduce en menos empleo, menos inversión que ya empieza a hacer crisis, señaló el presidente de la Comisión de Economía del Congreso de la Unión, Fernando Galindo Favela.
Señaló que el paquete económico del gobierno federal es cero realista, electorero y solo recaudatorio.
Indicó que urge reasignar recursos y no cancelar programas de los sectores productivos ni las inversiones en carreteras y caminos donde la disminución es del 70 por ciento y en el caso de las secretarías de agricultura el sub ejercicio es de 9 mil millones de pesos, Conagua casi 4 mil millones de pesos, educación con 14 mil millones de pesos menos, cuando debe estar contratado y entregado a diciembre y resulta difícil ejercer los recursos en el último mes por eso se busca que el presupuesto se gaste en proyectos viables
Entrevistado previo a la reunión con dirigente de todos los sectores productivos de la entidad a invitación de la intercamaral municipal que preside Julio Cesar Silvas y al que sumaron a acuacultores, industriales, comerciantes, ejecutivos de ventas dijo que ahora que viene la discusión del paquete económico se tiene la oportunidad de mandar señales correctas y etiquetar recursos al sector agropecuario.
Asimismo, propuso destinar recursos a programas y proyectos que den rendimiento económico y con efecto multiplicador para incrementar el empleo y capacidad económica de las familias mexicanas.
Añadió que se estima por parte de la Secretaría de Hacienda que se tendrán que gastar unos 150 mil millones de pesos de los ahorros del fondo de excedentes petroleros que se traen en los últimos años y que finalmente sería un endeudamiento por la puerta de atrás.
Agregó que ya se han visto los datos del INEGI que en los primeros nueve meses no hay crecimiento de la economía en México que es por decisiones que se han tomado al interior del Gobierno federal y que han mandado señales pata inversionistas nacionales y extranjeros, la cancelación del aeropuerto de la ciudad de México, el freno a la reforma energética y otras reformas legislativas que no han mandado las señales correctas de estabilidad.