Bernardo Hurtado

Culiacán, Sinaloa.- Los puentes peatonales, realmente son antipeatonales, debiendo buscarse alternativas para mejores condiciones al peatón y al conductor, informó Ricardo Rodríguez, ejecutivo de proyectos en MAPASIN Culiacán para Viva La Noticia.

Nacidas estas infraestructuras desde la idea de generar una manera de cruzar las vialidades a las personas, compartió sin embargo que la propia estructura lo imposibilita.

“De entrada, hace de 3 a 4 veces más larga la distancia, luego tienen escalones, entonces una persona que viene con bolsas, con una persona mayor o incluso un grupo de jóvenes, subir tantos escalones pues se les dificulta, y es por eso que buscan la manera de cruzar a nivel de calle”.

La infraestructura, destacó, nació siendo inutilizada, además, que al tener un enfoque de garantizar el libre desplazamiento a vehículos, ha generado que se tengan contextos de exceso de velocidad normalizados.

“Desde el 2022 a la fecha Culiacán ha quitado 5 puentes antipeatonales y los ha reemplazado por infraestructura segura, y es necesario continuar haciendo está acción. Puentes antipeatonales ya no deberían de estarse construyendo en la ciudad y los que están cada vez deberíamos de buscar la forma de ir sustituyéndolos. Si bien no quitarlos, porque habrá personas que se sientan más seguras, más cómodas al usarlos, sí garantizarle al resto de los usuarios que son mayoría que cruzan por debajo una manera de hacerlo cómoda y segura”.

Entre las alternativas, compartió que se encuentran los cruces a nivel de calle, estando toda la infraestructura al mismo nivel y garantizando con esta la seguridad de las personas al cruzar y reduciendo la velocidad en la conducción. Esto, con pasos seguros a nivel de banqueta.

Si bien no hay una receta única, concluyó comentando que cada acción debe adecuarse al sitio a intervenir.

Para este próximo 14 de febrero el sector ambulante del centro de Culiacán tiene esperanza en esta fecha, estando por iniciar los preparativos, informó Laura Alicia Quevedo Pérez, dirigente del bloque de vendedores ambulantes del centro de Culiacán para Viva La Noticia.

Estando dirigiéndose la mayoría de los compañeros ambulantes a Guadalajara y Ciudad de México por mercancía, comentó sin embargo que está no será la misma que en años pasados se ha invertido.

“Van a invertir menos, pero pues tenemos que sacar adelante está fecha”.

Los productos que más llegan a ser solicitados, recordó, se basan en dulces, tales como las paletas de bombon, chocolate, así como tazas, corazones y globos.

“Prendas rojas, también prendas interiores rojas, amarillas también se venden, entonces esperemos que este evento del 14 febrero nos vaya bien ¿No? Tenemos las esperanzas y que pues ante esta ola de violencia, esta situación, pues tenemos que salir adelante y tenemos que trabajar”.

Deja un Comentario