Mazatlán como ciudad está atrasada en su adaptación a los efectos del cambio climático y la falta de conciencia ciudadana no le permite ver que está frente a un problema de carácter mundial que necesita atender de manera inmediata, dijo el director de Programas de la asociación civil Conselva en Mazatlán.
Luis Bojórquez señaló que ante este escenario la Radio como medio de comunicación social juega un rol importante para que más personas comprendan la complejidad de la problemática.
Indicó que el cambio climático ya no se puede detener porque todos los estudios a nivel mundial ventilan que el sobrecalentamiento del planeta continuará si es que no se toman medidas para revertirlo.
En este sentido, Luis Bojórquez dijo que la ciudadanía tiene dos opciones adaptarse al escenario y ayudar en comunidad a mitigarlo atendiendo las causas que lo generan.
Mencionó que Conselva y otras fundaciones realizaron un estudio en Mazatlán, el cual indica que hay poco más de 100 mil personas viviendo en zonas vulnerables que año con año pueden ser víctimas de los efectos del cambio climático por una inundación, un huracán o un deslave.
Luis Bojórquez llamó a las autoridades y la gente a tomar medidas porque en Sinaloa los 20 municipios ya padecen sequía extrema y la falta de agua empieza a causar estragos en todos.