Claudia Araujo
Culiacán, Sinaloa-. Una de las energías renovables que se considera más abundante y con más potencial es la energía solar, tanto así que la energía que intercepta la tierra es 10,000 veces mayor a la que los humanos consumimos actualmente.
El ejecutivo de proyectos de Mapasin, Salvador Martínez informó que, hablar de energía solar parece un tema nuevo, sin embargo, no lo es, ya que se viene trabajando con las celdas fotovoltaicas y buscando las mejores tecnologías para la energía solar desde hace décadas.
“La energía solar que es una de las fuentes renovables más abundantes y prometedoras, capaz de proporcionar energía limpia y sostenible para las ciudades, con un potencial 10,000 veces mayor al consumo humano actual, esta energía no solo es inagotable, sino que también reduce significativamente las emisiones de carbono”.
Señalando que, con una vida útil de hasta 30 años, los paneles solares pueden instalarse en techos, estacionamientos, huertos urbanos y alumbrado público, contribuyendo a la autonomía energética, la reducción de emisiones y el desarrollo sostenible de las ciudades.
“A nivel global, países como China, Estados Unidos y la Unión Europea lideran la capacidad instalada, mientras que en América Latina, Brasil y México destacan como los mayores productores”
Con ello, que las tecnologías solares pueden producir calor, refrigeración, luz natural, electricidad y, también, combustibles para multitud de aplicaciones.
Finalmente, el ejecutivo de Proyectos de Mapasin declaró que la energía solar en las ciudades es una alternativa para generar electricidad de forma limpia y sostenible, esto contribuye a reducir la huella de carbono y a hacer que las ciudades sean más resilientes.