Bernardo Hurtado
Culiacán, Sinaloa.-La edición número 33 de la Expo Agro Sinaloa fue inaugurada este miércoles 12 de enero en el Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología de Fundación Produce Sinaloa en Aguaruto, contando con expositores, conferencias, parcelas demostrativas y más en un horario de 9 am a 5 pm.
Teniendo el objetivo de ser el foro agrícola de negocios y conocimiento más importante del noroeste de México, en la inauguración del evento, el dirigente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, el Ing. Marte Vega Roman, compartió que se dan cita para la realización del evento que brinda la oportunidad de hacer un recuento de la situación del sector agrícola para analizar los retos y oportunidades de los próximos años particularmente del 2025.
“A pesar de la situación crítica por la que está atravesando coyunturalmente nuestro sector, estamos seguros de que juntos encontraremos los caminos que nos lleven a recuperar nuestros niveles normales de producción y rentabilidad. En esta ocasión tendremos la oportunidad de explorar esas vías de solución, por lo que quiero darles a todos ustedes la más cordial bienvenida a la ExpoAgro Sinaloa 2025 con el deseo de que esta edición sea fructífera para todos nosotros”.
Actualmente, los temas que más preocupan como sector, añadió, son la baja disponibilidad de agua en las presas, la caída en los precios de los granos y los altos costos que limitan los niveles de producción, hablando en los próximos días en la ExpoAgro de los retos para el sector y las vías sostenibles, permitiendo producir alimentos de calidad de manera rentable.
Sin embargo, destacó que se tienen noticias buenas y malas, siendo la buena que se tienen registrados con permiso de siembra los cultivos de frijol y garbanzo en un alrededor de 110 mil y 90 mil hectáreas respectivamente. Y la mala noticia, que se tiene baja disponibilidad de agua en las presas que limitó el programa de siembra sobre todo en maíz por segundo año consecutivo, teniendo un impacto significativo en el abasto para la industria de la masa y la tortilla.
El Ing. Pedro Días Jeronimo, director general adjunto de la Coordinación de Regiones de FIRA, declaró que se trata la agricultura de un sector estratégico en el mundo, y contemplando la pandemia por COVID-19, que lo único que los ha parado ha sido el clima.
“Participamos desde escuinapa hasta El Fuerte en todo tipo de proyectos financiando ejidatarios, financiando pequeños propietarios, financiando agroindustrias, y lo hacemos porque nos gusta y porque sabemos que el impacto que tiene el financiamiento es meterle el hombro a los productores; si lo hemos hecho en tiempos relativamente buenos, en tiempos no tan buenos como este lo estamos haciendo de una mejor manera. Hoy de las 200 mil hectáreas que mencionaba el ingeniero Marte nosotros tenemos financiados el 70% de esta superficie, en tiempos normales hemos financiado entre el 40% y el 45%, hoy tenemos el 70% y eso es un indicativo del compromiso que tiene el FIRA con ustedes”.
Por su parte, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué Sacristán, declaró que pocos gobernadores se comunican con él como el Gobernador Ruben Rocha Moya para la gestión del sector agrícola y las oportunidades del mismo, así como en las decisiones cotidianas de las políticas públicas federales.
“Yo soy de esta tierra, nacido y criado aquí un poquito al sur, y la verdad es que es un enorme gusto volver a Sinaloa, y en este recorrido que hicimos por los distintos stands, ya ahorita al verlos a todas y a todos aquí, uno se da cuenta de que está en el verdadero Sinaloa; una tierra de gente trabajadora, innovadora, que todos los días está creando nuevas ideas, nuevas empresas, más alimentos, gente que quiere aportar a sus familias, a sus comunidades, a su estado, a su país. Gente empeñosa, gente luchadora, gente inteligente, gente buena, eso es Sinaloa”.
Señalando que están enfrentando la crisis hidrica así como en cuestión de la pesca como con el camarón, por su parte, el Gobernador Constitucional del Estado Ruben Rocha Moya, inauguró el evento declarando que la vocación principal del estado de Sinaloa es producir alimentos, ya habiendo propuestas para abordar la incertidumbre y las problemáticas que se vienen con la fase de la comercialización.
Para la edición 2025, fue compartido que se cuenta con 180 expositores incluidos de talla internacional, 15 presentaciones de conferencias magistrales, empresariales, técnicas y paneles, enfocadas en la sostenibilidad, así como parcelas demostrativas de granos y hortalizas a cielo abierto y en invernadero.