Irene González

Culiacán, Sinaloa.- En cuestión de semanas la secretaría de Agricultura empezará a pagar los adeudos que se tienen con los productores de Sinaloa tanto de maíz como de trigo, anunció el secretario de Agricultura y Ganadería del gobierno federal Julio Berdeguee Sacristán.

Durante la inauguración de la Expo Agro Sinaloa 2025, el funcionario federal precisó que son 8 mil 800 agricultores de maíz y alrededor de 2 mil en el caso del trigo que implican 10 mil 728 pagos que se van a realizar en los próximos días y que implican una erogación de 782 millones de pesos.

Informó que en su pasada visita a Sinaloa hace dos semanas, se reunión con las autoridades del gobierno estatal y dirigentes de las asociaciones de agricultores del estado para abordar la situación principalmente del precio del maíz.

En ese encuentro se acordó abrir un mecanismo para que los productores de maíz blanco se registren en el programa de coberturas integrales de precios y de tasas de cambio, donde habrá un apoyo en el pago de dichas coberturas por dos millones de toneladas.

“Prácticamente el 100 por ciento de la cosecha de Sinaloa va a quedar cobertura y eso va a permitir que ya las agricultoras y los agricultores que desean participar en este esquema puedan comprar su cobertura y puedan establecer contratos con los distintos compradores ahorita en febrero”, dijo.

Recordó que este tema se venía discutir y a resolver por en los meses de abril o mayo y muchas veces entre gritos y sombreras, por lo que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a la Secretaría de Agricultura a ordenas la cadena de comercialización del maíz.

“No puede ser que cada año andemos en un tironeo cuando ya la cosecha está encima o a veces ya incluso comenzó y con los agricultores siembran que avancen en su cultivo teniendo una incertidumbre de qué va a pasar al final del camino, hay que hacer las cosas mejor y nos propusimos con el gobernador y con los dirigentes a poner argumentos soluciones y alternativas”, agregó.

El funcionario federal aclaró que este mecanismo estará abierto por un periodo de tiempo limitado porque se trata de entrar a tiempo y evitar hacerlo cuando ya los precios bajaron, por ello invitó a todos los productores de maíz a que se inscriban.

“Una vez que se cierra no la vamos a volver a abrir, no va a haber extensiones, no las segundas oportunidades es una tremenda oportunidad que por primera vez pues yo creo que en la historia no sé si alguna vez tener el 100 por ciento la cosecha maíz blanco coberturado”, agregó.

Indicó que si se compra a tiempo la cobertura se tendrá un precio garantizado de 6 mil 230 a la cosecha, caso contrario si se esperan en un mes o dos meses pues quién. Entonces está la oportunidad, habrá un  apoyo federal para hacerlo y de esta manera se puede dar un paso enorme para organizar de mejor forma la cadena de producción y comercialización del maíz.

Deja un Comentario