La extensión de la violencia por más de 5 meses afecta la percepción de seguridad de las personas, siendo visible en la ENVIPE de manera histórica, informó Miguel Calderón Quevedo, Coordinador General del Consejo Estatal de Seguridad Pública para Viva La Noticia.
Con base a la última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) de INEGI, dada a conocer a principios del 2025, comentó, dio qcuenta de que Mazatlán y sobre todo Culiacán, el 90% de los encuestados respondieron sentirse en su cotidianidad en un lugar inseguro.
“Estos datos no habían llegado a esos niveles nunca en la historia de Sinaloa, y es una encuesta de percepción de inseguridad, así es que no solamente lo que escuchamos en las canciones populares o los contenidos en las redes sociales o en los mismos streamings en Netflix y en Amazon Prime nos colocan con una sensación de inseguridad, sino los hechos reales que suceden en nuestros espacios públicos, y el hecho de que conozcamos de algún familiar, de algún vecino que ha sido víctima mortal o herido en medio de este conflicto que ya en delitos como desaparición forzada ha roto todos los récords lamentablemente, pues sin duda que nos refleja algo en la percepción”.
Reflejando esto a través de la ENVIPE, respecto a los comparativos de denuncias de la Fiscalía General del Estado durante enero del 2024 y el 2025, mencionó que si bien en delitos como feminicidio, violación y secuestro se presentaron disminuciones, que esto es parte del comportamiento histórico, señalando que por décadas la unidad antisecuestro de la Fiscalía ha operado como un modelo a seguir.
“Como un modelo a seguir positivamente, en ese sentido pues hace al menos dos décadas Sinaloa ha estado prácticamente exento de ese delito del secuestro. En cuanto a feminicidio habría que indagar en las carpetas de investigación específicas debido a que en Sinaloa muerte de las mujeres de forma violenta se cataloga de principio como feminicidio, pero ya al irse al detalle las carpetas de investigación pueden ser descategorizadas como feminicidio y se van a homicidio”.