El presidente del Comité de Inteligencia Artificial, Rigoberto Velázquez Elenes, advirtió sobre el creciente uso de tecnologías basadas en inteligencia artificial (IA) para fines ilícitos, como extorsiones, fraudes y generación de contenido falso, lo que representa un serio riesgo para la seguridad y la confianza pública.
Velázquez Elenes señaló que, aunque la IA ha traído consigo avances significativos y oportunidades en diversos campos, también ha facilitado nuevas formas de engaño, como la clonación de voces, imágenes e incluso videos, que pueden ser utilizados para suplantar la identidad de personas con fines criminales.
“Este tipo de herramientas ya están al alcance de muchos, y por ello es necesario informar y preparar a la sociedad, especialmente en temas de seguridad personal y familiar”.
El especialista sugirió que las familias comiencen a establecer protocolos de comunicación y verificación, ante posibles llamadas falsas o intentos de extorsión.
Compartió que en su propia familia han definido palabras clave y preguntas específicas que les permitan identificar si realmente están hablando con la persona correcta o si se trata de un intento de fraude.
“Tenemos que hacer conciencia de que esto ya está ocurriendo y que no es una exageración, lo importante es que la ciudadanía sepa que puede protegerse con información y prevención».
Finalmente, Rigoberto Velázquez hizo un llamado a las autoridades y a los medios de comunicación para impulsar campañas de concientización que alerten sobre estos riesgos y enseñen a la población a detectar posibles amenazas basadas en tecnologías emergentes.