Irene González

Culiacán, Sinaloa.- Por unanimidad el Congreso del Estado aprobó el dictamen que obliga a pagar las cuotas de peaje en las autopistas estatales a los funcionarios de primer nivel desde el presidente de la República, senadores, diputados federales y locales y presidentes municipales.
La iniciativa que fue promovida por el grupo parlamentario del PRI establece derogar el segundo párrafo del artículo 67 de la Ley de Hacienda del Estado de Sinaloa, para eliminar este privilegio fiscal del que gozan estos servidores públicos.
De esta manera, sólo se mantiene el párrafo donde se establece que contarán con dicho beneficio “los vehículos militares, policiales y de auxilio turístico, así como ambulancias y bomberos, siempre que por sus características o emblemas se identifiquen como tales”.
En este sentido la diputada del PRI Ana Cecilia Moreno Romero manifestó que con esta iniciativa se elimina dicho privilegio del cual han gozado por muchos años los funcionarios de primer nivel.
“Si los ciudadanos pagan pues que también los funcionarios paguen la cuota desde el presidente de la República, gobernador, diputados federales, senadores, diputados locales y presidente municipales que los privilegios se acaben y la ley sea pareja para todos”.
La Comisión de Hacienda Pública y Administración elaboró el dictamen con base en iniciativa presentada por los diputados Sergio Jacobo Gutiérrez, Ana Cecilia Moreno Romero, Guadalupe Iribe Gascón, Faustino Hernández Álvarez, Gloria Himelda Félix Niebla, Mónica López Hernández, Elva Margarita Inzunza Valenzuela y Jesús Armando Ramírez Guzmán.
En la exposición de motivos, los promoventes advierten que “las leyes no deben de ser motivo para generar excepciones que sólo fracturan a la sociedad y producen encono e irritación de unos grupos contra otros”.
Por su parte, el diputado José Rosario manifestó que votaron a favor de esta iniciativa porque nuca debieron de existir estos privilegios a los funcionarios antes mencionados.
Esta nueva disposición entrara en vigor en vigor una vez que el ejecutivo estatal ordene su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa”.

Deja un Comentario