Alexa Figueroa

Culiacán, Sinaloa.- Aunque más del 40% de las mujeres que acuden al Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar (Cepavif) remiten que el agresor es consumidor de drogas, esta no genera la actitud violenta de la persona, si bien la vuelve más agresiva, la persona actúa de forma violenta porque ya está en su comportamiento, dio a conocer la jefa del departamento de Atención, Asesoría y Consulta de Cepavif, Marcela Adriana Flores Moreno.
Detalló que las mujeres más violentadas están en un rango de edad de los 26 a los 36 años, pero gracias a la ayuda psicológica y legal que se les brinda en la institución, más del 50% de las victimas deciden iniciar un proceso jurídico, ya sea para divorciarse del agresor, conseguir una pensión alimenticia o poner una denuncia penal.
“La cuestión de la droga es un factor que pone en un riesgo más alto a la víctima, pero la droga no hace más violenta a la persona, la persona actúa o el comportamiento que tiene no lo provoca la droga, ni el alcohol, la persona ya es así, pero eso sí desinhibe a la persona y se puede volver más agresiva y poner más en riesgo a la víctima”, dijo.
En cuanto a los casos de abuso sexual, manifestó que aunque son mínimos, sí han llegado personas a denunciar que sospechan que alguno de sus hijos o hijas son víctimas de abuso por parte de algún familiar o una persona cercana.

Deja un Comentario