Bernardo Hurtado
Culiacán, Sinaloa.- Si bien no hay una alerta epidemiológica ante los casos de tuberculosis, se deben seguir e implementar las medidas precautorias por parte de la comunidad, informó el director de Prevención y Promoción de la Salud, Dr. Gerardo Kenny Inzunza Leyva para Viva La Noticia.
Contemplando lo compartido por el jefe de la jurisdicción sanitaria #2 Everardo Cárdenas de 26 casos nuevos confirmados en lo que va del 2025, el Dr. Inzunza Leyva comentó que hasta la fecha se tienen 388 casos en el año en el estado, debiendo tener precauciones.
“La tuberculosis es la enfermedad infectocontagiosa más letal del mundo, es la que más produce muertes, entonces, es transmitida por el mycobacterium tuberculosis, este pues se transmite a través de las gotas, la saliba, las secreciones o cuando toce un paciente con tuberculosis. Aquí es importante que todas las personas que tengan tuberculosis se encuentren bajo un tratamiento, que también tengamos ventiladas las habitaciones, que si una persona convive con un paciente con tuberculosis que use su cubre bocas, que se lave las manos, y pues que siempre acudan con el médico al primer síntoma que presenten”.
Las personas que lo padecen, comentó, deben apegarse al tratamiento, siendo uno de aproximadamente 6 meses con diario consumo y la única manera de no contagiar, utilizando además el cubre bocas.
“Y pues evitar el estigma ¿No? La tuberculosis al igual que la lepra son enfermedades muy estigmatizadas donde a veces presentan rechazo social, aquí pues es importante que entendamos que todas las personas tienen derechos, todas hay que respetarlas y pues tratarlas dignamente”.
Cierta forma de tuberculosis, principalmente la meningitis tuberculosa comentó, es la que se evita con la vacunación, una que se aplica al nacer, siendo importante realizarlo.
Con ello, que desde la dirección se hacen campañas de detección oportuna donde en ciertas poblaciones vulnerables se hacen estudios para detección temprana así como tratamiento adecuado y oportuno.