Guasave, Sin.- Este jueves 27 de marzo trascendio una triste noticia en el municipio de Guasave, debido al fallecimiento del pequeño José Ángel, de apenas 11 años de edad, aunque todavía no hay nada oficial, se presume que el menor perdió la vida a causa de la rickettsia, aunque esto aún no se ha podido confirmar.
Las autoridades sanitarias investigan la posible causa de muerte del menor de 11 años, ante la sospecha de que pudiera tratarse de rickettsia. Everardo Cárdenas, jefe de la Jurisdicción Sanitaria #2, informó que están en contacto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para recabar información y confirmar o descartar la enfermedad.
Cárdenas explicó que aún no pueden determinar si el fallecimiento del niño fue por rickettsiosis, ya que es necesario realizar los estudios correspondientes. Además, mencionó que en esta temporada han recibido reportes sobre la presencia de garrapatas, lo que aumenta el riesgo de transmisión de la enfermedad.
Aunque actualmente no hay casos sospechosos registrados en la Jurisdicción Sanitaria, el funcionario de la salud destacó que la rickettsia se presenta con mayor frecuencia en épocas de calor, cuando las garrapatas proliferan y pueden contagiar la enfermedad a través de los perros, que son los principales huéspedes. Agregó que los síntomas de la rickettsiosis son similares a los del dengue, incluyendo fiebre, malestar general, dolor de cabeza y dolores musculares.
Everardo Cárdenas hizo un llamado a la población a no automedicarse y acudir de inmediato al médico ante cualquier síntoma sospechoso. Agregó que para prevenir la enfermedad, la Jurisdicción Sanitaria, a través del Departamento de Vectores y Zoonosis, realiza campañas de información y acciones de fumigación. Además, recomiendan a los dueños de mascotas mantenerlas desparasitadas y limpiar constantemente los patios para evitar la proliferación de garrapatas.
Actualmente, se están tomando muestras en diversas comunidades para analizar la presencia de garrapatas infectadas con rickettsia. Las autoridades continúan trabajando en la prevención y control de esta enfermedad para reducir el riesgo en la población.