Bernardo Hurtado
Culiacán, Sinaloa.- Este viernes 4 de abril fueron realizadas las comparecencias públicas de la Elección de la Persona Titular de la Rectoría período 2025-2029 en las instalaciones de la Torre Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
En punto de las 10 am, fue comenzada la comparecencia de la candidata Denise Azucena Díaz Quiñones, compartiendo previo al inicio que durante las comparecencias previas en el norte y sur del estado pudo percibir hostigamiento, represión e inconformidad.
“Pero también percibí entusiasmo, ganas de hacer las cosas diferente, percibí un ambiente de algarabía, percibí unos universitarios con hambre y sed de justicia, y sí, pues ha sido corto el tiempo, corto el espacio, insuficiente por supuesto”.
Su principal enfoque, comentó, es que la Universidad Autónoma de Sinaloa esté libre de corrupción y abierta a la oportunidad de la rendición de cuentas, de ahí viniendo en sus declaraciones el cambio trascendental de la estructura universitaria para que los jóvenes sean quienes hagan las propuestas de mejora.
Durante la comparecencia, comenzó relatando sus inicios en la institución desde la intendencia, abordando posteriormente que no se puede continuar con los mismos enfoques desde hace 30 años y modernizar, trayendo nuevas tecnologías y desarrollo.
También, llamó a los alumnos a no dejarse influenciar o condicionar, queriendo que se sientan seguros y proponiendo comedores universitarios gratuitos para los estudiantes de bajos recursos, infraestructura de los baños así como en aires acondicionados, destacando que el recurso vendrá de la no desviación del mismo, señalando que es abusivo el incremento de las cuotas. También, tratamiento a los tendederos de acoso a los estudiantes.
Con ello, que su visión se basa en formar a estudiantes con estudios novedosos.
A los profesores, declamó que no se puede continuar en las condiciones señaladas deplorables, proponiendo la desaparición de contratos de asignatura y que sean de tiempo completo.
A los trabajadores de confianza, negó que se hará un despido masivo, regularizando los empleos.
A los jubilados, propone el regresar su derecho a la dignidad laboral y derecho al voto.
Por su parte, Jesús Madueña Molina previo a su comparecencia, compartió se encuentra listo, habiendo hecho compromiso de aceptar la ley, teniendo en sus declaraciones un ejercicio democrático, sintiendo confianza por la unidad en la universidad.
“Yo estoy muy contento y me siento muy fortalecido por la unidad que hay en la universidad. Ustedes vieron que en los últimos dos años nunca me dejaron solo, nunca, por más que hicieron la lucha para dividirnos en la universidad fue todo lo contrario, y aquí está la muestra”.
Su propuesta, compartió, es un plan de desarrollo que venga a fortalecer las 5 funciones sustantivas de la universidad, fortaleciendo la docencia, investigación, cultura, deporte y vinculación, basándose en concretar proyectos.
También, que se busca estar a la altura de los trabajadores y estudiantes universitarios, estando la UAS con indicadores de excelencia que se deben aumentar.
Además, destacó la cobertura universal que se ha estado realizando, reconociendo la iniciativa de la comunidad estudiantil femenil en la matrícula.
La visión para el 2029, comentó que tendrá un nivel educativo se excelencia recibido a nivel global llevando a cabo procesos permanentes de profesionalización, así como emprendiendo con estándares altos en evaluaciones.
De los valores, señaló que la universidad se encuentra empática hacia los problemas de la sociedad, buscando fomentar y difundir conocimiento en los diversos sectores sociales, generando integración.
También, que la comunidad debe manejarse en base a la honestidad, equidad, solidaridad, respeto a la vida, a la naturaleza, integridad profesional, justicia, cooperación, transparencia, entre otros.
La universidad para él, respondió, significa todo siendo la razón por la que señaló se defendió en la señalada persecución política, mencionando que las clases no deben suspenderse.