Bernardo Hurtado
Culiacán, Sinaloa.- En el marco del inicio de la Primera Jornada Nacional de la Lucha contra el Dengue 2025, este martes 1 de abril tuvo su banderazo en Sinaloa en las instalaciones del COBAES 130, replicándose en todo el estado en coordinación.
Agradeciendo el director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa Santiago Inzunza Cazares el banderazo de inicio en el plantel 130, considerando es una buena estrategia para hablar con los jóvenes sobre combatir esta enfermedad, el directo de Prevención y Promoción de la Salud, Dr. Gerardo Kenny Inzunza Leyva, comentó que la lucha con el mosquito y las acciones relacionadas hacen la diferencia entre la salud y la enfermedad en las personas.
“Pero más que la diferencia entre salud y enfermedad puede ser la diferencia entre una vida y una muerte, es por eso que tenemos que unirnos todos con estas acciones, concientizar a las personas y hacer que los jóvenes sean agentes de cambio, que sean replicadores de la información en su hogar, en su comunidad y que todos juntos hagamos las acciones contra el dengue. Yo leí, que dice que el dengue no descansa, y realmente no descansa la lucha contra el dengue, pero nosotros tampoco descansamos y es por eso que estamos uniendo los esfuerzos para seguir trabajando de la mano por el bien de las y los Sinaloenses”.
Por su parte, el Secretario de Salud Cuitláhuac González Galindo, destacó que el hablar del dengue es hablar de una lucha nacional, considerando los incrementos de la taza de incidencia, siendo “abrumadores”.
“En México los incrementos del 400, 500 porciento nos dijeron que algo estaba pasando y que aunque fuera una réplica de lo que pasaba en Brasil, en Sudamérica, teníamos que actuar frente a esto. Afortunadamente se ha hecho, el gobernador ha estado al pendiente de las necesidades del sector salud, sin embargo como todos sabemos, los esfuerzos no se deben de detener. Tengo que reconocer y agradezco a los regidores, al presidente municipal, porque si ha habido un municipio muy activo en la inversión en dengue ha sido Culiacán, Culiacán tiene partidas que nos permiten ayudar más, cubrir más superficies de tierra, de población y eso hace que también para nosotros como sector salud el desgaste sea un poco menor en el municipio”.
Destinando mayor recurso a otros municipios, señaló que hay tres tipos de personas que deben preocupar al hablar del dengue: menores de 10 años, mujeres embarazadas y personas mayores de 60.
De los esfuerzos realizados al momento, comentó se contempla la reciente inversión en equipamiento para el personal de vectores, así como de vehículos para atender la demanda.
Con ello, a nombre del Gobernador Rubén Rocha Moya, refrendó el compromiso con la comunidad así como con el equipo de vectores para el programa de basificación en este 2025, estando trabajando para la emisión de las listas y darles certeza.