Genera extrañesa y preocupación la convocatoria de elecciones para la rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa presentada por el consejo universitario, esto debido a que se considera hay falta de democracia, preparando proceso de amparo, informó la docente investigadora Denise Azucena Díaz.

Las próximas elecciones, destacó, deben representar una contienda democrática real en la que la comunidad universitaria pueda valorar libremente las propuestas y perfiles de los aspirantes, sin embargo, que existe una inquietud respecto a si el proceso cumplirá con los principios de legalidad, equidad y autenticidad que establece la Constitución mexicana y los estándares internacionales en materia electoral.

“Consideramos que la comisión de elecciones ha excedido sus facultades y que la convocatoria no refleja el espíritu democrático universitario ni se apega a las disposiciones de la Ley orgánica de la UAS, la nueva Ley orgánica refiriéndonos a ella, nuestra principal preocupación radica en los procedimientos establecidos para la votación y el cómputo de votos a continuación les vamos a leer unos puntos principales”.

De estos cuatro puntos, se destaca la falta de participación de representantes y observadores, designando la comisión de selección a los responsables de organizar la votación y el conteo. También, que no se les obliga a éstos a publicar los resultados de cada urna y difundirlos en las unidades académicas para consulta; además, que la comisión de elecciones realizará el cómputo final a puerta cerrada sin presencia de testigos o representantes, entregando los resultados al consejo universitario en sobre cerrado, no obligándose a hacer públicos los resultados generales.

“Por otro lado también resulta preocupante la manera en que esta convocatoria puede llegar a coartar el derecho de libertad de expresión de los universitarios y de los candidatos y sus simpatizantes al prohibirse realizar cualquier manifestación que se considere proselitista, recordemos que el proselitismo enmarcado en reglas claras es una práctica necesaria para que las personas contrasten propuestas. Si los candidatos a ocupar la rectoría de la UAS no pueden manifestar sus ideas más allá de los acotados momentos de las comparecencias públicas, los universitarios no tendrán los recursos adecuados para tomar una decisión informada, por ello es urgente modificar la convocatoria incorporando a las siguientes medidas”.

Las medidas a incorporar, comentó que son el permitir la participación de observadores externos y representantes de los candidatos en el proceso de votación y conteo de votos; garantizar la publicación inmediata en los resultados en cada unidad académica, asegurando el acceso a la información de toda la comunidad universitaria, así como permitir la libre expresión y manifestación de ideas a candidatos y candidatas así como a los simpatizantes.

Con estas acciones, señalo, se podrá garantizar un proceso electoral democrático y transparente, mereciendo la comunidad universitaria un proceso que honre los valores de la equidad y justicia.

Estando preparando proceso de amparo para solicitar por la vía jurídica, comentó que no solo sería por la convocatoria sino porque los estatutos de la nueva Ley Orgánica no están armonizados con la propia ley, y también, otro amparo en caso de que no se le permitiera registrarse en el proceso de la convocatoria.

“La convocatoria dice que para poderte postular tienes que tener más de 35 años, entonces esta es una elección de personas serias. Yo soy una persona seria, soy una persona formal. ¿Qué clase de educación le queremos dar a nuestros estudiantes con una convocatoria amañada de dados cargados? No voy a permitir que a mí se me imponga una convocatoria a modo. Estoy acostumbrada, tengo más de 20 años luchando contra este fascismo dentro de la universidad, tengo 20 años compitiendo en elecciones sindicales en contra de esto. Sé el sistema que utilizan, sé cómo se roban los votos, sé cómo embarazan urnas, sé cómo manipulan padrones, sé cómo llenan auditorios a modo, sé cómo blindan asambleas, sé todas las mañas, manipulaciones que utilizan, a mí no me van a engañar”.

Señalando que internamente se está impulsando el que los alumnos no vayan a votar, concluyó comentando que desde los alumnos se tiene optimismo de cambio y apoyo, estando descontentos con las condiciones de las unidades académicas.

Este próximo martes 25 de marzo de acuerdo a la convocatoria, señaló, se estará postulando formalmente para el proceso de elecciones para la rectoría de la UAS.

Deja un Comentario