Irene González
Culiacán, Sinaloa.- Durante el primer trimestre de 2025 se reflejó un aumento en la recaudación en el pago de impuesto sobre nómina e impuestos vehiculares, respecto al mismo período de 2024, lo que muestra que los patrones están cumpliendo con su obligación en tiempo y forma, destacó el gobernador Rubén Rocha Moya durante su conferencia semanera.
El mandatario estatal precisó que, durante el primer trimestre de este año se han recaudado 845 millones de pesos por concepto de impuesto sobre nómina, mientras que el año pasado se recaudaron 768 millones durante el mismo lapso, lo cual indica un importante incremento.
“75 millones más, se está pagando de manera constante por parte de los patrones, igual que como estábamos el año pasado, lo que nosotros tenemos que cuidar es justamente empleos y salarios, eso es lo que ocurre, tenemos demostrado, la mejor demostración es que el patrón paga, está pagando los impuestos sobre nómina, no nos está haciendo adelantos”, preciso.
Incluso mencionó que este día todavía tienen la oferta de que, si tienen dificultades, puedan prorrogar el pago, pero aún con esta oferta que se les ofreció gobierno estatal, no solo desde enero, sino desde antes, están cumpliendo con su obligación.
El director del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa, José Carlos Cárdenas Mellado, señaló que entre enero y marzo de 2024 se recaudaron mil 081 millones de pesos por concepto de impuesto vehicular, mientras que corte del viernes 28 de marzo, durante este año se han logrado recaudar mil 181 millones, 100 millones de pesos más.
“En el tema vehicular, en este mes de marzo que es el mes más fuerte que tenemos, al corte del viernes, que aún nos queda lo del día sábado más lo de hoy, tenemos un incremento de casi 80 millones más, siendo el 2024 con 453 millones y en marzo 2025 a la fecha mencionada, llevamos 531 millones.
Con respecto al impuesto sobre nómina, en marzo de 2024 cerraron con 228 millones y en este año llevan la cantidad de 245 millones, en vehicular registran un crecimiento del 9 por ciento más que en el 2024 y en impuesto sobre la nómina el crecimiento es del 10 por ciento.
Rocha Moya enfatizó que el pago de este impuesto es un gran indicativo de la situación de los negocios a nivel estatal, considerando que la prioridad durante su administración es preservar la estabilidad de la economía y el empleo de los sinaloenses.