Durante la sesión de la Diputación Permanente, los diputados María Teresa Guerra Ochoa y Sergio Torres Félix se enfrascaron en una discusión tras emitir este último un posicionamiento en torno a los hechos de violencia registrador el pasado lunes en el sector de Barrancos en Culiacán.

El coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano afirmó que la violencia una vez más de manera particular en Culiacán se desato tras el enfrentamiento registrado el lunes, lo que provocó que jovenes y niños corrieran por las calles para resguardarse de las balas. 

Manifestó que, gracias a un buen vecino, como son la mayoría de la gente que vive en la ciudad les brindó refugio durante los hechos violentos registrados en el sector Barrancos que dejó como saldo casi 10 víctimas por daños colaterales, entre ellos un menor de 5 años.

“Tristemente esa es la realidad que vivimos en Culiacán: ayer hubo 11 asesinatos y el día de antier 11, levantados al por mayor, muchas casas balaceadas, empresas quemadas, vehículos robados y la violencia a parte trae una afectación económica sin precedentes para el estado”, lamentó. 

Torres Félix expresó su solidaridad con las familias afectadas por la violencia y expresó el compromiso de Movimiento Ciudadano con las víctimas, e hizo un llamado a fortalecer las estrategias de seguridad, enfatizando la necesidad de que todos los niveles de gobierno trabajen coordinadamente para obtener mejores resultados que beneficien directamente a la población.

Por su parte la diputada de Morena, María Teresa Guerra Ochoa, le reviró a Sergio Torres tras recordarle que el sexenio con más número de victimas letales fue el del ex gobernador Mario López Valdez cuando usted fue alcalde de Culiacán. 

La presidenta de la Diputación Permanente expresó su solidaridad con la ciudadanía y reiteró el compromiso de las y los legisladores para seguir haciendo todo lo necesario para restablecer la seguridad y la paz que se merece no solo Culiacán, sino todo el estado de Sinaloa.

Destacó avances significativos, ya que de octubre a enero en números objetivos hubo una reducción en los índices de violencia. Enfatizó la existencia de un compromiso serio y una coordinación de los diferentes niveles de gobierno para abordar los desafíos de seguridad.

La también presidenta de la Junta de Coordinación Política dijo que la mejor forma de combatir la violencia es seguir erradicando las causas que la generan y transformando a México y a Sinaloa, por lo que destacó la importancia de construir un Sinaloa donde lo que se priorice sea la educación, el conocimiento, la honestidad.

Deja un Comentario