Claudia Araujo
Culiacán, Sinaloa-. El Hospital Psiquiátrico de Sinaloa ha reforzado su capacidad de atención gracias a una reciente ampliación en su infraestructura y a un servicio continuo de consultas, así lo dio a conocer el director de la institución, el Dr. Saúl Pérez Parra.
Este hospital, considerado de distancia corta, está enfocado en atender padecimientos psiquiátricos agudos, como episodios psicóticos o crisis graves.
Su modelo no contempla internamientos prolongados, sino que busca estabilizar al paciente en un periodo promedio de 20 a 30 día, para luego canalizarlo a seguimiento externo.
“Una vez que controlamos el padecimiento, el paciente puede continuar su tratamiento con nosotros o con algún especialista del IMSS, ISSSTE o un médico particular”.
Actualmente, el hospital cuenta con 32 camas para mujeres y 16 para hombres, con una ocupación diaria prácticamente al 100 por ciento en el área varonil.
En el caso de las mujeres, se mantiene un promedio de 26 a 28 pacientes internadas, lo que permite aún cierta disponibilidad.
El director destacó que esta mejora en la atención ha sido posible gracias a la ampliación de 16 camas realizada en los primeros meses del año, gestionada por el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, y el secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo.
“Antes no podíamos atender de forma adecuada a los pacientes en estado crítico por falta de espacio, hoy, con la ampliación, hemos beneficiado enormemente a la población sinaloense”.
Además del área de hospitalización, el centro cuenta con un servicio robusto de consulta externa, con 11 consultorios y 11 psiquiatras, quienes ofrecen atención en turnos matutinos, vespertinos y durante los fines de semana.
El Hospital Psiquiátrico de Sinaloa brinda atención los 365 días del año, tanto en áreas de psiquiatría como psicología, lo que lo convierte en una de las instituciones más importantes en el rubro de salud mental en la región.