Ante las controversias que se han generado en cuanto al regreso a clases en el mes de agosto, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo que los padres tendrán la última decisión de mandar o no a sus hijos a la escuela, ya que el retorno a las escuelas será totalmente voluntario.
Por segunda ocasión, López Obrador encabezó su tradicional conferencia mañanera en Culiacán, justo en las instalaciones militares de El Sauz, donde tras indicar que en el país el 51 por ciento de la población ya están vacunados contra el Covid-19 y que espera en octubre llegar a los 100 puntos porcentuales, reconoció la labor del gobernador, Quirino Ordaz Coppel, quien ha trabajado de la mano con la federación en diversos rubros.
“Es de los gobernadores que más empeño ha puesto en mantener buenas relaciones con el gobierno federal. Nosotros también llevamos buenas relaciones con el Gobierno del Estado, es decir, es recíproco el apoyo, la coordinación y son buenos los resultados en general en Sinaloa, se ha avanzado bastante en cuanto a obras de infraestructura, en cuanto a programas de Bienestar y también en el terreno de la seguridad pública”, expresó el mandatario de la nación, al revelar que Ordaz Coppel ha participado en 171 de las 202 reuniones de seguridad a las que ha sido convocado.
Dejó en claro que no dejará de la mano a los municipios de Sinaloa que soliciten apoyo económico para salir de la crisis en las que están hundidos, aunque les solicitará a los nuevos alcaldes que mejoren las administraciones con un ahorro real, al terminar con los gastos superfluos y suntuarios, ya que no pueden existir “gobiernos ricos con pueblos pobres”, debido a que el Estado no es para hacer negocios, sino para servir al pueblo.
Además presentó estadísticas donde asegura que la Secretaria de Marina, el Ejército y la Guardia Nacional son las instituciones en las que más confían los mexicanos, mientras que las policías de tránsito, los jueces, Ministerios Públicos y la policía municipal son catalogadas como las más corruptas.
Por último dio a conocer que, reforzará la Guardia Nacional con mayor presupuesto para llegar a 145 mil elementos en todo México, además de que se realizarán todas las adecuaciones para que sea anexada a las filas de la Secretaría de la Defensa Nacional, a fin de que “no se pudra” como sucedió con la Policía Federal.