Culiacán, Sinaloa-. La homofobia en la actualidad ha evolucionado, dejando de ser únicamente abierta y violenta como sucedía décadas atrás, informó el presidente de Sinaloa +Incluyente Tiago Ventura para Viva La Noticia.
La transformación, comentó, se ha basado en discursos insultantes, desde las instituciones hasta estar disfrazada de opiniones personales.
«Y aunque hemos ganado varios espacios, derechos y también visibilidad, aún se enfrentan las personas LGBT a discriminación en el trabajo, en las escuelas, en los servicios de salud, y también sobre todo ahora en redes sociales. Lo que cambió pues ha sido la forma, ahora es más como sofisticada, pero igual de peligrosa porque también busca invalidar las luchas de las personas, retroceder todo lo que se ha avanzado y por eso decimos que el orgullo no es solamente un mes al año, también es memoria, es resistencia y una demanda urgente de justicia que también es permanente».
Las micro violencias a las que se enfrenta la comunidad LGBT, respondió que son discriminaciones cotidianas que están arraigadas dentro de la cultura y el lenguaje, siendo comentarios y chistes.
«Los comentarios sobre cómo las personas se visten, por qué se visten de esta manera, cuestionar por qué si son válidas las identidades que se expresan ¿No? Mediante las formas de expresarse, de caminar, de vestirse, del color del pelo, de si está largo o no, de las uñas, etcétera, y también se manifiesta cuando se nos niega el acceso a las personas trans por ejemplo a un baño, a un trabajo digno o se duda de la capacidad que tienen las personas profesionalmente, académicamente, por solamente el hecho de que no se visten normativamente».
Esas violencias, señaló, para algunas personas pueden ser pequeñas, sin embargo que para otras son muy grandes, y de acumularse, que se generan desigualdades de oportunidades.
En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT este sábado 28 de junio, las personas diversas, concluyó, intentan con su expresión resistir a los cambios y la propia resistencia de la sociedad.