Considerando la situación de exportaciones con Estados Unidos, se desearía que el arancel del 30% no se aplicara, sin embargo, en la mesa de negociación está la falta de colaboración de México con Estados Unidos, informó el analista politico Sergio Álvarez Torres para Viva La Noticia.
Reiterando la creencia de una agenda oculta entre las autoridades federales y el Presidente Donald Trump las cuales él desaprueba y le preocupan tales como el terrorismo, negando sistemáticamente el país, enfatizó en que estas agendas presionan otras.
«Y algunos elementos están en la mesa como el arancel del 30%, en el marco ya casi de iniciar las negociaciones de la renegociación del Tratado de Libre Comercio tan importante para las 2 naciones; desearía decirte que no se van a poner, el 30% no llegara a aplicarse, desearía decirte que no le conviene a Estados Unidos ni a la economía de todos estos países, que la colaboración ha traído mucho beneficio y crecimiento a ambos aún cuando Estados Unidos lo niegue, es un beneficiado directo de la comercialización, la cual es más importante que la producción de los productos que se producen en México y se comercializan en Estados Unidos, el beneficiado número 1 es Estados Unidos; pero eso no está en la mesa, lo que está en la mesa es la falta de colaboración de México con Estados Unidos en muchos temas que tiene que ver con la agenda bilateral como los negocios de Estados Unidos en México».
Señalando también la seguridad jurídica de los negocios y ciudadanos de Estados Unidos en México, de los traslados de las mercancías, destacó que los ferrocarriles son de los más asaltados en el país ante lo que comentó es una «impunidad rampante», habiendo estados señalados por el país vecino por la falta de investigación.
«Pues creo que han sido gestiones donde hemos entregado algunas cosas, 10 mil efectivos de la Guardia Nacional están cuidando las fronteras que les tocaría cuidar a Estados Unidos, pero esos 10 mil efectivos le cuestan a nuestro país; nos conviene ver qué pasa con las fronteras, qué pasa con las aduanas, desde que la militarización de las aduanas pasó la corrupción de las aduanas subió desafortunadamente, esto perjudica a México y también perjudica a Estados Unidos».
Actualmente, concluyó, las negociaciones de China directamente con otros países perjudican a Estados Unidos, y considerando la imposición de aranceles del país vecino y de México, que indican la toma de medidas para «ajustar las reglas» y que el proveedor sea Estados Unidos.