Bernardo Hurtado

Culiacán, Sinaloa.-Hasta el momento de acuerdo a la Fiscalía General del Estado, no se han presentado feminicidios en el estado en el 2025, únicamente homicidios dolosos, informó Ana Francis Chiquete Elizalde, Secretaria de las Mujeres en Sinaloa.

Desde la Secretaría de las Mujeres, comentó, están siempre atentas a los datos que se comparten. También, que se destacan las acciones en la prevención y la atención que se realizan desde la misma.

“Con programas como el Apoyo a Mujeres en Situación de Vulnerabilidad que busca generar este apoyo económico y un andamiaje también jurídico y psicológico para que logren salir de estos círculos de violencia, sabemos que se trabaja en la prevención, y en cuanto a la atención con los programas de Apoyo a Hijas e Hijos de Mujeres que han sido Víctima de Feminicidio, sabemos que atendemos a quienes han sido las personas cercanas o víctimas colaterales de estos hechos”.

Acompañando también a los familiares de mujeres víctimas de homicidio doloso ofreciendo el mismo apoyo jurídico, entre otros, comentó que con el cambio de la ley de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, Sinaloa entra en el compromiso contando con 10 abogadas victimales para representar en el área tanto penal como familiar, fortaleciendo la justicia y que los casos sean atendidos por las abogadas.

Con la ola de violencia desde el pasado 9 de septiembre, la atención a consecuencia de la violencia no se ha detenido, tal como en los Centros de Justicia para las Mujeres en particular en Culiacán, así como el refugio transitorio y los refugios temporales.

“Nos hemos encontrado y nos hemos enfrentado a que, por ejemplo en la línea de emergencia, en algunos meses, sobre todo en el mes de diciembre, las llamadas que recibíamos en promedio teníamos en meses pasados 30 llamadas diarias, estuvieron bajando aproximadamente 20 llamadas diarias, lo que no significa que la violencia no esté sucediendo sino que se tenía que buscar qué era lo que estaba pasando para que esté número de llamadas bajaran, nosotras encontramos que ahora hay momentos en los que vuelven a tener aproximadamente 25 llamadas diarias”.

Indicando que se debe continuar fortaleciendo la cultura de la denuncia y que las mujeres tengan la confianza para hablar de los problemas que enfrentan, concluyó comentando que la violencia familiar y sus más de 5 mil 900 carpetas de investigación en el 2024 fue un 0.3% más alto con respecto al 2023.

Con ello, que el apoyo que se ofrece por parte de la Secretaría de las Mujeres beneficia a que se tenga la atención integral que se merece cada caso, recibiendo personas en el Centro de Justicia para las Mujeres de Sinaloa en más de un 80% en busca de atención psicológica, considerando que la línea que se abre para este tipo de solicitudes desde la Secretaría de Salud del programa Atención Oportuna a los Trastornos de Salud Mental y Adicciones, será fundamental.

Deja un Comentario