+ Juan Pablo Cerón, meteorólogo del Instituto Estatal de Protección Civil, indicó que comentó que durante el 2024 a nivel global se superó los 1.5 grados centígrados en promedio

Bernardo Hurtado

Durante los últimos 25 años, la tendencia del aumento de temperatura se ha observado, no siendo solo nacional sino a nivel global, informó el meteorólogo del Instituto Estatal de Protección Civil, Juan Pablo Cerón para Viva La Noticia.

Siendo el referente el Servicio Meteorológico Nacional, comentó que durante el 2024 a nivel global se superó los 1.5 grados centígrados en promedio, siendo un calentamiento generalizado.

“Y pues obviamente a nivel estado, entonces en cuanto a la entidad en cuanto a temperatura máxima, y a nivel estatal, se han observado incrementos generalizados principalmente en los meses de octubre, en mayo y en julio, ahí sí se observa un patrón de incremento; en los otros meses sí aumenta, ha habido años en estos 25 años en que ha incrementado pero igual ya disminuido, pero particularmente vuelvo a repetir, lo que es mayo, julio y octubre sí se observa esta tendencia de que son meses cada vez más cálidos”.

En lo que corresponde al mes de mayo, señaló que ha pasado de una temperatura de 34.6 a 37.5 grados centigrados, siendo un incremento de 2.9 grados centígrados, mientras que en octubre el cambio ha sido de 7.4, y en julio de 3.3.

El promedio anual, destacó, si bien no se observa en esta una tendencia específica, que ha sido de 32.3 a 34.4 grados centígrados, incrementando desde el 2000 hasta el 2025 en Sinaloa 2.1 grados centígrados.

“En la temperatura máxima el incremento solamente se ve en 3, pero en la temperatura mínima sí hay más meses que empiezan a ser más cálidos, y por ejemplo octubre nuevamente es un mes que llama la atención, ha cambiado de 18.8 grados centígrados a 22.7, ha habido un incremento en estos últimos 25 años de 3.9 grados centigrados aproximadamente, y de nuevo, aquí la tendencia la temperatura mínima a nivel anual en estos 25 años sí es clara, y sí se observa ese patrón de que las temperaturas mínimas empiezan a ser cada vez más calidas, y ha cambiado de 16.3 que era un promedio a inicios del 2000, a 18.7 grados centígrados pues ya a principios de esta última década ¿No? Y aquí el cambio ha sido de 2.4 grados centígrados”.

Ya no siendo el frío igual que hace 25 años, concluyó señalando que el cambio climático tiene que ver con el factor humano habiendo además infinidad de factores que influyen en el cambio, siendo clave los efectos antropogénicos.

Deja un Comentario