Existe una pregunta que se escucha entre la sociedad, ¿es lo mismo la diabetes a la resistencia a la insulina?, a lo que la nutrióloga de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Alia Alejandra Espinoza Valenzuela explicó que, para entender esta pregunta, debemos saber qué es la resistencia a la insulina.

La resistencia a la insulina, también es conocida como prediabetes, sin embargo, primero se debe hablar de la función de la insulina; cuando se ingieren alimentos, el cuerpo los convierte en azúcares alimenticios, la insulina es una hormona que libera el páncreas y les indica a las células que se abran y absorban esa azúcar para convertirla en energía.

Señaló que, si se tiene resistencia a la insulina, las células no reaccionan ni se abren, lo que causa un nivel excesivo de azúcar en la sangre. Con el tiempo, el páncreas sigue tratando de regular el nivel de glucosa en la sangre y genera cada vez más insulina hasta que se agota y ya no puede producir grandes cantidades de esta hormona. Como resultado, los niveles de glucosa en la sangre aumentan hasta alcanzar el rango diabético.

En cambio, cuando ya se tiene diabetes es cuando los niveles de glucosa en sangre son muy elevados, que con el tiempo produce daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, ojos, riñones y sistema nervioso, cuya causa son los malos hábitos alimenticios como azúcares refinados, grasas saturadas y sodio, sumado al sedentarismo y obesidad, enfermedad crónica que ya no tiene cura, pero se puede regular con la ayuda de un especialista.

Deja un Comentario