La Alianza de Camiones Urbanos y Suburbanos de Mazatlán opera actualmente con un déficit de aproximadamente 300 choferes, lo que ha provocado afectaciones en la cobertura de rutas del transporte público, informó Efrén Landell Osuna, presidente del organismo.
Explicó que actualmente se cuenta con 560 operadores activos, pero lo ideal sería contar con poco más de 800 conductores para cubrir eficientemente las 505 unidades, permitiendo que cada camión sea operado por al menos dos personas durante la semana.
Landell Osuna reconoció que la falta de operadores es un problema que se arrastra desde la pandemia de COVID-19, y hasta el momento no han logrado reponerse del todo para mejorar el servicio a los usuarios.
Derivado de esta situación, indicó que más de 100 camiones permanecen fuera de circulación, a pesar de estar en condiciones operativas, debido a la carencia de personal para manejarlos.
El dirigente de la Alianza reconoció que la demora en algunas rutas es una constante que genera reportes ciudadanos, situación provocada tanto por la escasez de operadores como por problemas de movilidad y tráfico en el puerto.
Finalmente, afirmó que ser chofer sigue siendo un empleo digno y bien remunerado, por lo que reiteró la apertura de la Alianza para contratar a 300 nuevos operadores, hombres o mujeres, que deseen integrarse al servicio del transporte público de Mazatlán.