Las ferias de empleo organizadas en Sinaloa tienen una tasa de efectividad del 20 por ciento en la colocación de personas en un empleo formal durante el primer mes posterior al evento, informó Abril Vega Araiza, directora del Servicio Estatal del Empleo.
La funcionaria estatal explicó que, aunque ese es el indicador principal, al resto de los solicitantes se les da seguimiento para intentar que logren colocarse en una vacante más adelante. Agregó que, en lo que va del año, la dependencia ha logrado vincular a cerca de 6 mil 600 personas con un empleo formal, y la meta es alcanzar las 12 mil colocaciones al cierre de 2025.
En la feria del empleo celebrada en enero pasado en Mazatlán, detalló que 115 personas lograron colocarse, aunque no se precisó el número total de participantes en el evento.
“Nosotros lo contabilizamos en cuanto a las personas que se colocan en un empleo formal al mes posterior de la feria. Ese es nuestro indicador. Tenemos una tasa de efectividad del 20 por ciento, pero al resto se le da seguimiento”, comentó Vega Araiza.
Asimismo, indicó que las vacantes ofertadas dependen de las necesidades de las empresas, las cuales también determinan los salarios, aunque el Servicio Estatal del Empleo busca negociar mejores condiciones para los solicitantes.
Reconoció que las vacantes especializadas y mejor remuneradas representan un porcentaje mínimo del total que se ofrece en estos eventos.
De acuerdo con los datos proporcionados por la titular del SEES, si se han colocado 6 mil 600 personas con una efectividad del 20%, alrededor de 26 mil personas habrían acudido a las ferias de empleo sin lograr colocarse en el primer mes posterior a su participación.