Por su aporte a la conservación desde hace cincuenta años, el Programa de la Tortuga Marina de Playa Ceuta de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) fue galardonado con el Premio Carolina Anderson, en el XXVI Encuentro Anual del Grupo Tortuguero de las Californias.

Ingmar Sosa Cornejo, director de la Unidad Académica, expresó que este reconocimiento engloba los años determinados de conservación, un programa en el que han participado maestros, alumnos, tesistas e investigadores, además de su gran aporte a la educación.

“Como Universidad y como Facultad de Biología fue un gran honor recibir este Premio Carolina Anderson de parte del Grupo Tortuguero de las Californias, ya que enmarca los años en los que la Universidad ha estado participando en la conservación de estos organismos para el bienestar de la humanidad, aunado a ello lo que implica su contribución a la educación ambiental y humana”, comentó.

En ese sentido, señaló que, como Campo Tortuguero, el gran aporte que hacen es también en la educación al formar nuevo recurso humano, sean biólogos o de otra disciplinas o ciencias exactas, además de apostarle y aportar en la educación ambiental fuese de manera formal o informal”, expresó.

El programa da la satisfacción a cincuenta años de apostarle a la conservación, llevando conciencia, mencionó a diferentes niveles, desde preescolar hasta posgrado, gracias a todo un equipo y generaciones que han pasado y apostado a él.

Hablando de instituciones educativas, que estuvieron presentes en este encuentro, mencionó a la Universidad de Arizona, Universidades de California, SIDIR campus Guasave y la UAS, además de distintas organizaciones no gubernamentales.

Del impacto que tienen este tipo de encuentros, donde el punto base es la tortuga golfina para su estudio y toma de acciones, mencionó al grupo de estudiantes que estuvo participando en este encuentro, alumnos de servicio social conformados por Alejandra Ramos, Rocío Ibarra y Uriel Martínez.

A ellos agradeció su colaboración en sus recorridos para el levantamiento de datos, un aporte importante para los diferentes proyectos de investigación que este programa emanan, señalando que, debido a los problemas sociales que están aconteciendo en Sinaloa mucha información científica se perdió, destacando al tiempo que en cuanto a protección esta continua de una u otra manera gracias a quienes colaboran, sin dejar de mencionar el aporte de las comunidades pesqueras.

Deja un Comentario