La diputada federal Graciela Domínguez Nava, participó este viernes en el panel: “Políticas públicas en materia de igualdad, género e identidad del Estado de Sinaloa” mismo que fue organizado por el Ayuntamiento de Mazatlán y la Universidad Politécnica de Sinaloa que fungió como sede. En su participación, la legisladora destacó los importantes avances legislativos que se han logrado a favor de las diversidades, y ratificó su compromiso con los derechos de todas y todos.
En estuvieron el Lic. Israel Talavera, Coordinador LGBTQ+ del Ayuntamiento de Mazatlán en representación de la Alcaldesa Estrella Palacios, así como la Rectora de la UPSIN Patricia Saracho, como anfitriones. La legisladora federal Graciela Domínguez y la diputada local Karla Ulloa como participantes, y la la Coordinadora Académica de la institución; Maritriny González, quien fungió como moderadora.
El evento se realizó en el auditorio de la Universidad Politécnica de Sinaloa en el Puerto de Mazatlán, dentro del marco de las actividades culturales, artísticas y académicas; con las que el Ayuntamiento de Mazatlán, conmemora la semana de la visibilidad trans.
“Me parece muy importante que tanto el Ayuntamiento de Mazatlán como la Universidad Politécnica de Sinaloa, puedan realizar este tipo de foros en los que se visibilizan las problemáticas que todavía enfrenta la comunidad trans, pues aunque se ha avanzado aún sufren discriminación, malos tratos, e incluso violencia”, expresó la diputada Federal.
Graciela Domínguez, quien fungió como Presidenta de la Junta de Coordinación Política en la LXIII legislatura del Congreso de Sinaloa, recordó que en 2019 se intentó aprobar el matrimonio igualitario y no se lograron los votos suficientes. No fue hasta dos años después que por mandato de la corte, el Congreso de Sinaloa legisló en la materia.
“Creo que lo más importante es garantizar los derechos de todas y todos en libertad. Lo que no se nombra se invisibiliza, por eso es necesario discutir, debatir y aprender; nosotras como legisladoras, pero también la comunidad estudiantil y la sociedad en general”, valoró.
Como avances legislativos en materia de identidad de género, la legisladora destacó que se tipificaron los crímenes de odio, para proteger específicamente a la comunidad trans, que ha sido históricamente discriminada y violentada.
“Es muy importante esta ley, porque obliga al juzgador, a considerar esta perspectiva al momento de imponer una condena. Este, como muchos otros avances en materia de derechos humanos, han llegado gracias a que en 2018 se inició una serie de políticas públicas en materias de derechos con el triunfo de la Cuarta Transformación”, comentó la diputada.
Graciela Domínguez añadió que se aprobó también la Ley de Identidad de Género, por medio de la cual, cualquier persona pueda acudir al registro civil y cambiar su identidad y su género de manera libre
“Se han logrado avances importantes desde la legislación, pero se requiere que estas leyes se apliquen, que los funcionarios públicos las observen y que no discriminen por razones de género. A los ciudadanos nos corresponde vigilar, denunciar y si es necesario manifestarse. Lo más importante es garantizar que se respeten los derechos humanos”, comentó.
La diputada destacó también la prohibición de las llamadas terapias de reconversión, mediante las cuales se obligaba a niñas y niños a tomar terapias e incluso tratamientos hormonales ya sea por su expresión o identidad de género.
“Considero que lo mas importante es construir felicidad. Respetar a las personas en su dignidad humana. Defender la libertad de la diversidad y combatir la discriminación. En este sentido el reconocimiento de los derechos de las personas transgenero es parte del avance que hemos logrado como sociedad en la búsqueda de una vida más feliz” concluyó la morenista.