Iniciativa Sinaloa presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa de Ley para adicionar un párrafo al artículo 11 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, para impedir que todo aquel agresor o agresora de periodistas y defensores de derechos humanos pueda acceder a un cargo público.
Sibely Cañedo, coordinadora de Proyectos, manifestó que la iniciativa tiene la intención de ampliar la Ley 3 de 3 que se aprobó en el 2023, la cual impide que agresores con antecedentes de violencia de género, deudores alimenticios o acoso sexual ocupen cargos públicos.
“En esta ocasión lo que buscamos es que los agresores de personas defensoras de derechos humanos y periodistas lleguen a ocupar cargos públicos, esto porque desde hace varios años la normativa mexicana ha estado instaurando criterios para que al servicio público lleguen funcionarios con probada calidad ética y que tengan respeto a los derechos humanos”, expresó.
Indicó que por un lado se busca proteger la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos y por otro fomentar la integridad en el servicio público.
“Nosotros lo que buscamos con esta iniciativa es reforzar el marco jurídico de protección a la libertad de expresión, en particular a los periodistas, esto porque han ido en incremento las agresiones tanto nivel nacional como en el estado que tienen que ver con amenazas, hostigamiento e incluso desaparición forzada y en Sinaloa hubo en 2024 ataque a dos medios de comunicación a balazos”, agregó
Un alto porcentaje de las agresiones que son cometidas directamente por funcionarios públicos a través de campañas de desprestigio, hostigamiento y desde el sexenio pasado una tendencia muy arraigada a los discursos estigmatizantes contra la prensa y las organizaciones de derechos humanos.