Irene González

Culiacán, Sinaloa.- El 24 de marzo se conmemoró el Día Mundial de la Tuberculosis, una fecha que recuerda que, aunque el tiempo avanza, algunas enfermedades que se creían superadas siguen activas, desafiando a los sistemas de salud en todo el mundo, expresó el diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño.

Durante la Diputación Permanente, el coordinador del grupo parlamentario del Partido Sinaloense manifestó que se trata de una enfermedad que no es un tema del pasado, es una enfermedad infecciosa que sigue cobrando vidas.

Indicó que, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, tan solo en la Región de las Américas, en 2023 se registraron alrededor de 342 mil nuevos casos, y se estima que 35 mil personas fallecieron a causa de esta enfermedad, pero, además, 76 mil casos no fueron ni diagnosticadas ni tratadas.

Estados Unidos ha alertado recientemente sobre un aumento de brotes en algunas zonas del país particularmente en estados fronterizos y áreas con población migrante o en situación de calle, donde la atención médica es limitada.

Corrales Burgueño manifestó que estos brotes deben encender las alertas para México también, por razones geográficas, sociales y de salud pública.

“En México, el panorama no es menor. El Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud reportó más de 20 mil casos de tuberculosis en 2023, siendo los estados del norte del país los más afectados. Y en Sinaloa, tan solo en el año pasado, se confirmaron más de mil casos, colocando a nuestra entidad dentro de los primeros lugares a nivel nacional en incidencia”.

El legislador señaló que la tuberculosis está asociada a condiciones de pobreza, hacinamiento, desnutrición y falta de acceso a servicios de salud, pero también es prevenible y curable, si se detecta a tiempo y se da seguimiento adecuado al tratamiento.

Afirmó que la vacunación juega un papel clave y la vacuna BCG, que se aplica desde hace décadas en la infancia, protege contra las formas graves de tuberculosis, pero preocupa el descenso en las coberturas de vacunación que se ha visto en los últimos años, tanto a nivel nacional como estatal.

“La disminución en las coberturas ha traído consigo el resurgimiento de enfermedades que considerábamos controladas. Casos de sarampión ya se han detectado en México, al igual que de tos ferina. Enfermedades infecciosas que parecían del pasado, pero que están regresando porque hemos bajado la guardia”, advirtió.

Por ello el grupo parlamentario del Partido Sinaloense hizo un exhorto a los tres niveles de gobierno a reforzar la vigilancia epidemiológica, ampliar las campañas de vacunación y garantizar el abasto suficiente de biológicos, como también a fortalecer la capacitación del personal de salud, a priorizar el seguimiento de casos de tuberculosis, y a no bajar la guardia frente al repunte de enfermedades prevenibles.

Deja un Comentario