La diputada Graciela Domínguez Nava, Diputada Federal por el Distrito 01 de Sinaloa, subió a tribuna este martes durante la discusión del Dictamen de reformas a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y aseguró que se trata de una verdadera transformación estructural que responde a una exigencia social: poner fin a décadas de corrupción, opacidad y discrecionalidad en el ejercicio del gasto público.

Graciela Domínguez recordó que desde el inicio de los gobiernos de la Cuarta Transformación se ha considerado la inversión pública como un elemento clave para la promoción del crecimiento económico en México. Como dato, aportó que con más de un billón trescientos mil millones de pesos (1 billón 300 mil millones de pesos), la inversión en obra pública contribuyó con más de un 4% del Producto Interno Bruto Nacional en 2022.

“Este no es un simple ajuste normativo. Es una verdadera transformación estructural que responde a una exigencia social: poner fin a décadas de corrupción, opacidad y discrecionalidad en el ejercicio del gasto público”, dijo categórica la legisladora sinaloense.

Expuso que durante años de gobiernos neoliberales, los recursos destinados a la infraestructura de nuestro país fueron presa del abuso, la simulación y el despilfarro, pero con este dictamen, se da un paso decidido hacia una administración pública honesta, moderna y eficiente.
Y agregó que a partir de estas reformas se logrará digigitalizar completamente las contrataciones públicas. No habrá más trámites opacos, ni decisiones discrecionales tras puertas cerradas; pues con la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, cualquier ciudadano podrá dar seguimiento puntual a cada etapa de cada contrato. Logrando una trazabilidad completa de la gestión del gasto público.Es decir, transparencia en tiempo real.

“También propone incorporar mecanismos innovadores y competitivos, como la oferta subsecuente de descuento, regular con firmeza las contrataciones entre entes públicos, evitando que se utilicen como fachada para beneficiar a terceros privados, y reducir la discrecionalidad en la adjudicación directa, bajando el límite del 30% al 20%, delimitando así de forma clara las excepciones a la licitación pública”, elaboró la morenista.

“A los detractores les decimos: este dictamen no busca burocratizar, ni fomentar la discrecionalidad. CompraNet, ya no es suficiente; es un instrumento obsoleto, mienten quienes pretendan afirmar que se desaparece porque no queremos transparencia en la obra pública”, aseguró Graciela Domínguez.
“Este dictamen más que desaparecer CompraNet, lo mejora. Lo transforma de un archivo polvoriento en línea, a una herramienta ágil, útil, viva, que sirva al pueblo, y no a la corrupción. CompraNet no es intocable, ni perfecto, ni sagrado. Fue usado por Fox, Calderón y Peña Nieto, por Montiel, los Duartes, Yarrington, Padrés, etc. Con CompraNet o sin él, se llenaron los bolsillos y vaciaron las arcas!”, expuso la legisladora.

Añadió que el tener Compranet no redujo la corrupción, como lo demuestra la Estela de Luz, en la que se gastaron 230 millones de pesos de más, o los 9 mil millones del despilfarro de una barda del engaño en la refinería en Hidalgo.

“Solo en el caso de Sinaloa, mi tierra, la supercarretera Mazatlán-Durango fue iniciada por Fox en el año 2000, pero inaugurada hasta 13 años después, por Peña Nieto, lo que implicó un sobrecosto de 18 mil millones de pesos. Tuvo que llegar el presidente Andrés Manuel López Obrador para terminar proyectos clave como la Presa Picachos, realizando los acueductos para Mazatlán y Concordia y su distrito de riego,obra iniciada en 2009, así como la presa Santa María y su propio distrito de riego, proyecto que comenzó desde del 2015 y que supuestamente concluiría en ese sexenio”, ejemplificó Graciela Domínguez.

Para concluir, aseguró que con este dictamen se transitará hacia un marco jurídico moderno y vanguardista. La cuarta transformación encabezada por la presidenta la Dra. Claudia Sheinbaum muestra una vez más que el combate a la corrupción es un compromiso firme y decidido, sin cortapisas.

“Apoyar este dictamen es honrar el mandato popular de transformación. Es cumplir con nuestra responsabilidad de legislar con ética, con visión de futuro y, sobre todo, con compromiso social. Hoy, México necesita un marco legal que esté a la altura de sus desafíos. Esta reforma lo es, pues le cierra la puerta a la corrupción y le abre el camino a la confianza del pueblo.

Deja un Comentario