Desde la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública y el staff de apoyo, se considera que de no tener el apoyo de las fuerzas federales, sobre todo de la Guardia Nacional, la contingencia en seguridad en Sinaloa tendría consecuencias trágicas tres o cuatro veces mayores a las actuales, informó Miguel Calderón Quevedo, Coordinador General del CESP para Viva La Noticia.
Considerando que es muy difícil ser totalmente puntual con respecto a una evaluación de la estrategia de seguridad ante la contingencia en seguridad, comentó que las consecuencias trágicas mayores serían debido a que las capacidades locales, estatales y municipales están lejos de las necesarias.
“Realmente están muy lejos de tener la capacidad como para enfrentar una crisis de estas magnitudes que nos imaginamos, pero que en los hechos ha resultado de un capacidad delincuencial mucho mayor a la que se estimaba sin duda”.
Con ello, que el cuestionamiento que se realiza en la sociedad del estado, tomadores de decisiones, entre otros, es cuándo se regresará a los indicadores presentados previo al 9 de septiembre del 2024.
“Y en lo que debemos de estar trabajando para que eso suceda es en fortalecer nuestras capacidades locales, así entonces que creemos que una parte importante en la cual hay que trabajar, una asignatura pendiente dentro de esta estrategia, es el fortalecimiento de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, es el fortalecimiento de nuestra policía estatal, y es el fortalecimiento de nuestras policias municipales”.
Si en medio de la estrategia no se toman en cuenta estos puntos de fortalecimiento, concluyó, quedaría el estado muy débil al salir de la crisis, y la pregunta básica, añadió, es qué no se hizo en las crisis anteriores para garantizar la no repetición de los hechos, y en este caso, que es el fortalecer las instituciones locales así como los elementos de seguridad, no teniendo la capacidad para detener la delincuencia, debiendo enfocarse en ello la estrategia de seguridad, modificando y complementando.