Bernardo Hurtado

Culiacán, Sinaloa.- Para la prevención de la pesca furtiva, desde la Secretaría de Pesca y Acuacultura se reforman generando un programa más fuerte para la temporada de veda, informó Flor Emilia Guerra Mena, Secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa para Viva La Noticia.

Si bien comentó que Sinaloa es el único estado que tiene recurso hasta el momento, espera que próximamente se sumen más, interesando sobre manera al ser muchos los pescadores que se dedican a la actividad.

“Y el furtivismo pues nos pone en jaque, no solo es el tema de la sequía, la falta de lluvia, sino también el que no dejen crecer al camarón a un tamaño idóneo para que la comercialización pues genere mayor beneficio a los bolsillos de nuestros pescadores”.

Estando organizados en federaciones, comentó que son estas quienes llevan a cabo el programa de Inspección y Vigilancia (cuando menos teniendo las federaciones 5 cooperativas dentro), se realizan calendarios para las zonas donde se vigilará, colaborando con la Secretaría de Marina y CONAPESCA al tener esta última la facultad para detener, decomisar, generar actas administrativas y en su caso alguna detención.

“Nos coordinamos con ellos en las giras, en las visitas, en los campos pesqueros, y ellos por su parte también hacen sus propios rondines, ya llevamos un análisis de cuántos recorridos se hicieron el año pasado, qué se decomisó, cuáles son los productos, porque no solamente es camarón en esta veda que es más larga, también se encuentran vendados otros productos como la jaiba, la manta, el tiburón y también esos productos pues están en condición de cuidado”.

Incluyendo en el programa todos los productos que en su momento se encuentren vedados, teniendo el índice de recurrencia, arte de pesca y transporte, concluyó que se continúa dando el seguimiento siendo un programa fundamental impactando de manera positiva al no solo afectar la sequía.

Durante el ejercicio fiscal del 2024 en el programa de Inspección y Vigilancia, fue compartido que se realizaron 79 recorridos de seguimiento, habiendo tenido 7 retenciones precautorias de motor embarcación, 18 vehículos, 1 mil 817 artes de pesca, y 6 mil 435 toneladas de producto, mejorando con ello la reducción de pesca ilegal en esteros, bahías, sistemas lagunares, altamar y aguas continentales.

Deja un Comentario