El Fuerte, Sinaloa.- La alcaldesa Nubia Ramos Carbajal reconoció que gracias
al apoyo del Gobernador del Estado Quirino Ordaz Coppel y a la Comisión
Nacional para la Atención a las Zonas Áridas (CONAZA), el 2017 fue posible
gestionar la construcción de seis represas en el municipio de El Fuerte, donde
gobierno federal aportaba el 90 por ciento de la inversión mientras que el
municipio y los beneficiarios el diez por ciento.
Al mismo tiempo advirtió que si en las nuevas reglas de operación los
municipios y el gobierno federal deben aportar el 50 por ciento de estas obras
tan indispensables, el ganado seguirá muriendo en busca de agua porque los
municipios de la zona serrana como El Fuerte, Mocorito Badiraguato, Sinaloa
de Leyva y Choix no cuentan con presupuesto para aportar lo que les
corresponde y menos lo podrán hacer los beneficiarios que son ganaderos de
subsistencia, expreso la Primer Edil.
En la reunión que se llevó a cabo en las instalaciones de la Asociación
Ganadera donde se presentaron las nuevas reglas de operación de CONAZA,
representantes de los municipios de Mocorito, Sinaloa de Leyva, Choix, El
Fuerte y Badiraguato, expresaron la necesidad de que las políticas del gobierno
federal también incluyan a productores temporaleros de las zonas serranas del
estado de Sinaloa, porque dijeron, no solo los productores del sur y del sureste
están jodidos, también los municipios de la zona serrana de Sinaloa.
Ante Ramón Sandoval, Director General de la Comisión Nacional de Zonas
Áridas (Conaza) el Secretario de Agricultura Manuel Tarriba y Ramón
Francisco Barrón, Subdelegado agropecuario de la Secretaria de Agricultura y
Desarrollo Rural en el estado, Roberto Sánchez de Salvador Alvarado, Jaciel
López de El Fuerte, Vladimir Maro de Choix y José Alonso Acedo de Mocorito
pidieron a los funcionarios federales el Progan para los productores pecuarios
de los altos.
Bismark Orduño, dirigente de la asociación ganadera local de El Fuerte dijo que
gracias a la gestión de la alcaldesa Nubia Ramos se logró por primera vez en la
historia de este municipio la construcción de seis represas, pero propuso que el
agua almacenada no solo sirva a los ganaderos, también para proyectos
productivos como la siembra de nopales. Vladimir Maro de Choix pidió la
construcción de una represa en Baymena.
Por su parte Ramón Sandoval, Director General de la Comisión Nacional de
Zonas Áridas (Conaza) admitió que las acciones para atender la problemática
de algunos municipios del estado competen a varias dependencias, por lo que
pretenden coordinarse para hacer un plan integral para el desarrollo de las
zonas áridas y semiáridas.
Finalmente, el Secretario de Agricultura Manuel Tarriba dio que la dependencia
estatal seguirá impulsando la distribución de semilla de zacate bufel, sudan y
zacate llanero, dijo que los programas de esa dependencia para municipios en
zonas áridas en Sinaloa son la conservación y usos sustentables de suelos y
agua (Cousa) para preservación de suelos y captación de agua, los proyectos
de desarrollo para la ganadería bovina, caprina de agricultura protegida
(Proesa) y el programa de compactación de suelos (Pronara).

Deja un Comentario