Redacción
Culiacán, Sinaloa.- Estando en la recta final de la temporada de captura del camarón, las autoridades se preparan deliberando la fecha del inicio de la veda, informó Flor Emilia Guerra Mena, Secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa.
En entrevista en el estudio del noticiero de radio y de redes sociales Viva La Noticia, conducido y dirigido por el periodista Enrique Gil Vargas, la Secretaría Guerra Mena comentó que ya se tuvo una reunión preliminar para las deliberaciones de la veda, teniendo una próxima en lo restante del mes, esperando que las decisiones a tomar sean las más acertadas.
“Siempre se toman decisiones y ya luego el sector pesquero le mueve un poquito, pero esperemos que sea lo mejor porque sí llevamos dos años batallando, el tema de la sequía nos ha pegado con todo, mucho, si pensábamos que a nosotros el tema de las lluvias o el cambio climático no nos iba a afectar, hablo a nosotros como a sector, pues ahí están las consecuencias”.
Comentando que las circunstancias actuales en general ya no son como antes, recordó que la temporada de camarón comenzó en un mes distinto al acostumbrado, algunos habiendo incluso implementado la autoveda, estando al momento aún sacando camarón.
En cuestión de inspección y vigilancia, comentó que se realiza a través del recurso estatal tratándose de 15 millones de pesos, haciendo las federaciones los recorridos. También, comentó que CONAPESCA presenta insuficiencia de personal, necesitando más al ser ellos quienes tienen la facultad para hacer los recorridos, contando con el apoyo de Marina.
“Los pescadores, pues tampoco quiero que se anden exponiendo a alguna represalia por parte de otras cooperativas o de otras personas que ni siquiera se dedican a la pesca, pero que sí entran al mar en época de veda”.
El Gobernadores Ruben Rocha Moya, mencionó, realiza los esfuerzos necesarios a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura, habiendo instalado los comités de veda en el 2024, planeando continuarlo en este 2025 por el cambio de alcaldes.
La instalación, añadió, se realiza en cada municipio costero con los beneficiarios del programa, el alcalde, policía municipal, Marina, CONAPESCA y el gobierno estatal, estando dando pasos para organizarse y hacer frente.
Con ello, que Sinaloa es el estado donde más acciones se generan para mitigar la pesca furtiva, siempre siendo un “dolor de cabeza” porque la captura ilegal merma la actividad tras los levantamientos de veda.