+ El diputado de este partivo, Rodolfo Valenzuela, indicó que en total en la actual legislatura han presentado 17 iniciativas en beneficio de los ciudadanos
Redacción
Culiacán, Sinaloa.- Un total de 17 iniciativas ha presentado el Partido Verde Ecologista de México en su trabajo legislativo en el Congreso del Estado, entre las que destacan la inclusión en el deporte, infirmó el Diputado local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Rodolfo Valenzuela.
En entrevista en el estudio del noticiero de radio y de redes sociales Viva La Noticia, conducido y dirigido por el periodista Enrique Gil Vargas, el legislador local indicó que la gente tiene que tener actividad deportiva.
“Yo soy un promotor de la cuestión de la gente tiene que tener actividad deportiva, por eso Ingresamos la iniciativa de crear un fondo a partir de la de lo decomisado a los narcotraficantes, o sea que eso es en específico, que el dinero se vaya a fomentar el deporte infantil y juvenil”.
Además, dijo, ingresaron una iniciativa referente a que se cree la atención psicológica no solamente al deportista sino también a los (entrenadores y a la familia.
“Muchas veces un deportista con mucho potencial, pues declina porque hay una situación familiar o una situación propia del deportista (2:05) y eso es en gran medida la razón por la que terminan no llegando al profesionalismo, o ser representativos a nivel nacional o internacional”.
Mientras que en la cuestión indígena, el PVEM promovió una iniciativa para el cuidado de los Centros Ceremoniales que son patrimonio e identidad del estado.
“Nosotros tenemos una región en el norte del estado que cuenta con una población altamente indígena y pues a mucho orgullo. Nosotros también contamos con esa parte aquí en nuestro estado y pues tenemos que ser corresponsales legalmente”.
También en este tema, afirmó, presentaron una iniciativa que al menos el 10% de las de las acciones de vivienda que promueve el estado de Sinaloa, sean para personas indígenas no necesariamente en comunidades.
“Porque tenemos personas migrantes. Entonces eso permite que porque esa selectividad pues es el privilegio que vemos que el 10% con la razón de que pues se cierre un poquito la brecha de esa desigualdad con que viven, entonces tener un hogar”.