Con el objetivo de construir una Ley Filmográfica para el Estado de Sinaloa, el Congreso local, el Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC) y la Secretaría de Turismo realizarán este miércoles y jueves foros que integran tanto el enfoque institucional como la participación ciudadana.
Actualmente, existen dos propuestas de iniciativa: una impulsada por la Comisión de Cultura del Congreso en colaboración con el ISIC, y otra presentada por integrantes del medio cinematográfico y audiovisual del estado.
La presidenta de la Comisión de Cultura y Arte del Congreso del Estado, diputada Sthefany Rea Reátiga, informó que en los foros participarán autoridades de la Secretaría de Cultura federal, así como figuras destacadas como el director de Estudios Churubusco, Cristián Colónico Lucio, y Diana Álvarez, directora de la Comisión Mexicana de Filmaciones.
También se contará con la presencia de jóvenes creadores sinaloenses que actualmente residen fuera del estado, como César Uriarte y José María Espinoza, entre otros artistas vinculados al cine y la producción audiovisual.
“Algo que sucede mucho en la actualidad es que, al no existir una ley, no hay catálogos de locaciones ni directorios de profesionales como fotógrafos, audiólogos, actores o actrices. Esto inhibe la inversión en la industria cinematográfica. Estos foros tienen la intención de cruzar todas las ideas y generar una ley más sólida”, explicó Rea Reátiga.
La legisladora destacó que 16 estados del país ya cuentan con su respectiva Ley Fílmica y una Comisión de Filmaciones estatal, además de que a nivel nacional existe la Ley Federal de Filmaciones, por lo que es momento de que Sinaloa se sume a este esfuerzo para fomentar su desarrollo cultural, económico y creativo.