Culiacán, Sinaloa.- La ex directora de las Estancias Infantiles de la secretaria de Bienestar, Clara Torres Armendáriz, afirmó que engañaron al presidente Andrés Manuel López Obrador porque no existen los índices de corrupción que se manejan en el programa.
Destacó que la Auditoria Superior de la Federación encontró el 1.8 por ciento de irregularidades, es decir, 300 guarderías tenían señalamientos de un universo de 9 mil 500 lo que no es representativo e incluso el Coneval emitió algunas resoluciones en el sentido de que las mismas no justificaban su cancelación.
Añadió que se detectó muy claramente que las irregularidades eran en las delegaciones y no en las estancias infantiles por eso incluso las reglas de operación normales fueron publicadas porque al momento que en las mismas se puso a gente de Morena se solventaba el problema.
“Pero adicional a eso la dispersión la hacían las delegaciones, entonces lo que hicieron es que le dieron más facultades a las oficinas centrales para poder revisar la forma en cómo se iba a dar de alta a los niños y dar de alta a las estancias infantiles, entonces fue super extraño el hecho que se bajaran las reglas de operación”.
De visita en Sinaloa para impartir la conferencia magistral “la infancia es primero” Clara Torres agregó que hasta el momento no se ha dado a conocer un nombre, un apellido o alguna estancia mucho menos fincar una responsabilidad, lo que sí es una obligación moral por el daño enorme que se le está haciendo al país.
La ex titular de Estancias Infantiles de la Secretaría de Bienestar anunció que están emprendiendo una gran cruzada nacional por la defensa de las guarderías y en recorridos por los estados han encontrado el apoyo por parte de los gobernadores y alcaldes de cómo salvar este programa.
Informó que conforman un equipo muy grande, derechos humanos, personajes de partidos políticos, de organizaciones sociales para la defensa jurídica.
Expuso además que hoy vence el plazo para que se publiquen las reglas de operación, caso contrario el gobierno va a entrar en un desacato porque el presupuesto de egresos establece que tiene hasta el 28 de febrero.
Deja un Comentario