En el marco del fortalecimiento institucional para atender de forma integral a mujeres en situación de violencia, la Secretaría de las Mujeres del Estado de Sinaloa (SEMujeres) reconoció la labor de las Abogadas de las Mujeres y Abogadas Violetas, figuras clave en la defensa del derecho a una vida libre de violencia.
Estas profesionales del derecho brindan asesoría jurídica gratuita, representación legal y acompañamiento empático, con perspectiva de género, contribuyendo a que más mujeres accedan a la justicia de forma oportuna y sin discriminación.
Actualmente, estas abogadas se encuentran distribuidas en distintos Centros de Justicia para las Mujeres en el estado:
- Ahome: 1 abogada en materia familiar y 1 en penal.
- Guasave: 1 abogada penal.
- Culiacán: 3 abogadas en materia familiar y 2 en penal.
- Mazatlán: 1 abogada familiar y 1 penal.
La titular de SEMujeres informó que, hasta el 30 de junio de 2025, las abogadas han acompañado 67 procesos en materia familiar, brindando 5 mil 474 servicios jurídicos, y 184 procesos penales, con 5 mil 753 servicios prestados.
“En este esfuerzo por fortalecer la representación y acercar la justicia a todas las mujeres, el presupuesto de las Abogadas Violeta aumentó un 64.37 por ciento de 2024 a 2025, lo que ha permitido ampliar su cobertura y capacidades”.
Además, el pasado 25 de junio, en el marco del Día Naranja, SEMujeres firmó un convenio de colaboración con el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, con el objetivo de fortalecer la capacitación de las 15 abogadas, alineando su práctica a los criterios del Poder Judicial y promoviendo un enfoque basado en derechos humanos, debido proceso y litigio estratégico con perspectiva de género.