Los apoyos necesarios ante la contingencia en seguridad no son en su mayoría los avances obtenidos en las instancias de gobierno federal, declaró la presidenta de COPARMEX Sinaloa, Martha Elena Reyes Zazueta, para Viva La Noticia.
Tratándose de algunos apoyos al comercio los que se dieron, comentó que estos no fueron los suficientes ni los que como empresarios pidieron en realidad, tratándose de los créditos con montos más grandes con tasas preferenciales.
“Y te estoy hablando de tasas preferenciales no de 0.5 menor a las del banco sino que te estoy hablando de hasta de 10 puntos, es lo que habíamos solicitado; el diferir el pago de impuestos pues no, tampoco se procedió ni mucho menos un descuento nos procedió, sin embargo el seguro social sí hubo esa apertura de poder dar ese diferir y hacer convenios con los empresarios que no podían pagar el impuesto sobre la nómina, sí se hizo, fue de las únicas instituciones que se solidarizó realmente con nosotros ¿No?”.
En base a estos resultados, calificó al gobierno federal como indiferente en la cuestión del impulso económico, comentando además que algunos líderes empresariales presentan una narrativa de que la situación económica actual es una cuestión de actitud de los sinaloenses para salir adelante.
“Yo creo que esto no es una situación de actitud para salir adelante, es una cuestión de que no están las condiciones ahorita para la derrama económica, no hay, no es lo suficiente, y sí, nos está pegando todo lo que estamos viviendo porque la gente está cuidando su dinero o se está quedando sin trabajo porque están recortando, y no es una cuestión de actitud, es una cuestión de ver cómo le hacemos para no recortar más gente”.
El recorte de horarios en las sucursales en Culiacán y Mazatlán de Restaurantes y Pastelerías Panamá, destacó, es un indicador de que las estrategias realizadas por el gobierno no han sido suficientes, también habiendo gran cantidad de locales que cerraron, declarando que se habla de miles.
Con ello, que no se están haciendo acciones para recuperación, estando perdiendo espacios en lo económico, también yendo perdiendo la sociedad al cada vez ir teniendo menos personas trabajo, ocasionando menor derrama económica.