Para el abordaje de las filmaciones en Sinaloa, es necesario contar con personal con el conocimiento necesario en el ámbito cinematográfico y de producción, Informó la directora general de la Comisión Mexicana de Filmaciones (COMEFILM), Diana Álvarez Segoviano.
Quienes atiendan a las producciones, señaló, deben conocer de locaciones, infraestructura fílmica, estructura de gobierno para vinculación, así como en municipios.
«Cuando no hay apoyo en los estados, cuando no hay una persona que reciba las producciones, normalmente buscan otro estado que sí tenga la capacidad para resolverles, para darles las facilidades y los incentivos, como descuentos de hospedaje, apoyo de seguridad, apoyo de patrullas, apoyo de vialidad o préstamo de locación tal vez».
Actualmente, comentó, se ha estado avanzando con un enlace fílmico, informando que este puede darse por designación de la Secretaria de Turismo, no siendo necesario contar con una ley.
«Y con este enlace ya podemos avanzar, podemos tener a alguien en Sinaloa para que yo (…) desde la COMEFILM ya pueda mandarle al enlace de las producciones y que ella les pueda asesorar»
También, comentó que se tuvieron 3 producciones que buscaron filmar en Sinaloa, sin embargo, que se comentó por una de ellas que fue imposible comunicarse con autoridades, habiéndose tratado estas de una novela, una serie y un documental.
Las plataformas como Netflix, señaló, para buscar un destino fílmico lo primero que buscan es en qué estado se cuenta con ley de filmación, brindando certeza jurídica.