Culiacán, Sinaloa-. El narcisismo es un conjunto de comportamientos que tienen que ver con tintes egocéntricos, egoístas, manipuladores de necesidad de atención, de victimización entre muchos otros rasgos.
Una persona que se le puede decir que tiene rasgos o comportamientos narcisista, es una persona que utiliza estos comportamientos en general, en gran medida, explicó el psicólogo Gamaliel Torrecillas, no utilizándolos de vez en cuándo, sino cómo dosis normal en su vida.
“Si una persona por ejemplo, comienza a comportarse muy dadivosa, muy bondadosa, muy amorosa y de la nada se convierte en una persona fría, se convierte una persona grosera, se convierte una persona sin interés, no es que se haya convertido en otra persona, es que posiblemente lo está haciendo debido a esos comportamientos narcisistas y logran desestabilizar, acuérdate que lo que más desea un narcisista es desestabilizar ¿si? Un narcisista lo que busca, es lograr se quiebre por dentro, para poder ahí manipularla más fácil, es muy difícil manipular a una persona que está segura de si misma, es muy difícil el poder convencer a una persona que sabe lo que quiere, es muy difícil el poder meter, si esa manipulación en personas que están estables emocionalmente hablando, cosa contraria pasa cuándo una persona está inestable, vulnerable, voluble o insegura ¿si? Y los comportamientos narcisistas lo saben identificar”.
La terapeuta, Verónica Hernández, declaró que el narcisismo el simple hecho de escucharlo cómo terminó, no siempre debe de notar una connotación negativa, ya que cualquier persona que necesite cuidarse o tener cuidado de sí o cuidarse de no ser víctimas de otros, se le conoce cómo narcisista positivo.
“Ahí estamos hablando de que necesita, todo mundo necesitamos tener un narcisismo con esa connotación positiva, dado que nos va ayudar a tener, autoestima, mayor cuidado de sí que permita ponerle límite a un otro que quiera pasarse de la raya ¿si?, entonces si nosotros somos personas que nos cuidamos, nuestra salud, nuestro cuerpo, nuestras relaciones interpersonales, estamos denotando que dirigimos nuestra lívido al cuidado de nosotros mismos, entonces ahí podríamos decir que estamos hablando que tenemos un narcisismo, un cuidado, de nosotros mismos, ahora bien aquí el problema estamos hablando de la otra parte del narcisismo, que es un narcisismo prepotente abusador, que también hay sujetos que necesitan de controlar a los demás, necesitan humillar a los demás para poder formar una imagen de sí mismos ¿si?”.
Por su parte, el subdirector del Hospital Psiquiátrico de Sinaloa, Omar Sánchez declaró que actualmente está de moda el término narcisista, estandose usando demás, habiendo una confusión de lo que es el trastorno narcisista de la personalidad a lo que son conductas narcisistas.
“Es muy diferente, cuándo tienes un trastorno narcisista de la personalidad, que es raro que exista porque es menos del 1 por ciento de la población, tienes que tener un patrón persistente, casi desde inicio de la adolescencia o incluso antes desde niños de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatia, falta de entender las necesidades y sentimientos de las otras personas ¿no? Eso es lo principal, hay varios criterios ¿no? El manual estadístico de trastornos mentales de Estado Unidos, eso DSM 5, menciona que hay 9 criterios y para hacer el diagnóstico, el paciente debe de tener 5 de esos criterios”.
De acuerdo a esto, es importante reconocer todos estos factores y señales, teniendo en cuenta que este trastorno afecta más a los hombres que a las mujeres y, por lo general, comienza en la adolescencia o a principios de la adultez.