Para el empresario mazatleco, Amado Guzmán Reynaud, es necesario que los mazatlecos sientan pasión por su ciudad, por lo que se busca tener un puerto diferente, un Centro Histórico ordenado, seguro y con más belleza natural, y dejar atrás el “Mazatlán de desmadre”.
El presidente del Consejo Rector del Centro Histórico, dijo que la Perla del Pacífico es una ciudad chingona y con turismo chingón, por lo que se trabaja en no ser el patito feo, algo que se puede logra con el trabajo coordinado entre empresarios, ciudadanos y autoridades.
“No hay ningún destino de playas en México que tenga un Centro Histórico como Mazatlán, somos privilegiados y no lo hemos sabido explotar al máximo, por que de nada sirven los esfuerzos si no hay seguridad o los servicios públicos básicos”, indicó.

Dijo que hace aproximadamente 9 meses se constituyó legalmente el Consejo Rector del Centro Histórico de Mazatlán, organización que es sin fines de lucro y se integra por más de 50 consejeros, arquitectos, ingenieros, ciudadanos y otros profesionistas que aman el puerto, y buscan que sea un sitio totalmente seguro.
“Se dialogó con el alcalde, Edgar González, y con el apoyo de Seguridad Pública se creó el Escuadrón de Policía del Centro Histórico, de nuestra parte proveemos edificio, bicicletas, uniformes, cuatrimotos y equipo necesario para sus funciones, mientras que la autoridad destinó elementos preventivos, además se empezó a limpiar de graffiti el sector y hasta la fecha logramos eliminar casi 5 mil pintas”.
Quien también es director de Grupo Petroil, dijo que en los planes está el de sustituir los árboles fucus que existen en las calles del viejo Mazatlán, mismos que según estudios dañan las líneas de drenaje y agua potable, en su lugar sembrarán bugambilias para que las calles tengan vida y color, y dejó en claro que, todos los trabajos se harán bajo el respeto del medio ambiente.
Adelantó que pretenden tener 3 kilómetros de luces, también mencionó que se ha realizado el pintado de fachadas, en el que se ha avanzado en 50 inmuebles bajo la anuencia de los vecinos y con la colaboración de autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y esperan que para cerrar el año 2023 se avance en 30 viviendas más, debido a que este es un proyecto que no debe de parar.

“Mira, si haces un edificio moderno, en 30 años su fachada va a estar pasada de moda, y en el Centro Histórico no importa el tiempo que pase, siempre está bonito. Yo desde que tengo uso de razón siempre he tenido una atracción especial por su historia, y por eso creo que, como ventana competitiva nos queda mucho que hacer”, expresó el empresario.
Mencionó que los maceteros que se instalaron sobre portes fueron abandonadas y serán rehabilitadas, se trabaja en coordinación con el municipio para regenerar el sistema de riego subterráneo, se instalará 200 placas para identificar el nombre de las calles, solo se analiza si serán de metal o barro, se trabaja en la reabilitación de la piedra pórfida dañada, además se experimentará en pintar los transformadores verdes de la CFE, en los que artistas y urbanólogos plasmarán sus obras.
Dejó en claro que, otro de los temas que se debe tratar es el referente al ruido y la basura, además de que en materia de difusión, serán instalados tres espectaculares en zonas estratégicas de la ciudad como en la Zona Dorada, la avenida Del Mar y la salida del Aeropuerto Internacional, en el que se invitará a turistas, empresarios y locales, a disfrutar de la belleza y atractivos con los que cuenta el Centro Histórico de Mazatlán.
Por último dijo que, existe una Coordinadora General que atiende quejas, sugerencias y se hace cargo de la operatividad, misma que hizo gestiones con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), para que la asociación civil sea convertida en donataria oficial y se transparenten los recursos.
“Esto nos va a permitir que podamos acudir a los empresarios, a la comunidad mazatleca y a toda la gente que quiera participar en este sueño, al hacerlo, nosotros ya emitimos recibos deducibles de impuestos, así que ya no hay escusa para que los mazatlecos y amantes de Mazatlán no ayuden”, puntualizó.